Zahara de los Atunes volverá a llenarse del inconfundible aroma del atún rojo de almadraba del 13 al 18 de mayo, con la celebración de la XV Ruta del Atún, un evento gastronómico que se ha consolidado como uno de los más importantes del calendario andaluz y nacional. La localidad gaditana desplegará una auténtica fiesta del sabor y la tradición, con 49 bares y restaurantes ofreciendo tapas y creaciones inéditas en torno a este tesoro marino.
La presentación oficial de la ruta tuvo lugar en la sede de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Zahara de los Atunes, en un acto encabezado por el alcalde, Agustín Conejo, y el presidente de la Asociación de Comerciantes de Zahara (ACOZA), Alejandro Pelayo, acompañados de representantes institucionales, organizadores y numerosos hosteleros locales. Durante el evento, se puso de relieve no solo el peso cultural del atún rojo en la historia de Zahara, sino también su papel como motor económico y atractivo turístico de primer nivel.
“El objetivo de esta ruta es seguir posicionando a Zahara de los Atunes como destino gastronómico de referencia y mostrar al mundo la riqueza de nuestra tradición almadrabera”, señaló Conejo durante su intervención. En la misma línea, Pelayo destacó “el compromiso de los hosteleros con la innovación y la calidad, y el trabajo conjunto para que cada edición de la Ruta supere a la anterior”.
Uno de los momentos más esperados de esta edición será, sin duda, el ronqueo inaugural, una demostración en vivo del arte tradicional de despiece del atún rojo que este año correrá a cargo de la prestigiosa empresa Petaca Chico. Este acto simbólico marca el inicio oficial de la ruta y sirve como homenaje a las raíces almadraberas de la localidad.
A lo largo de seis días, la ruta ofrecerá mucho más que gastronomía: conciertos, actividades culturales, showcookings y premios para las mejores tapas completan un programa pensado para todos los públicos. El epicentro de estas actividades será la carpa instalada en el Palacio de Pilas, que acogerá tanto los actos institucionales como los eventos paralelos.
Como parte del componente competitivo que distingue a esta ruta, el pasado 10 de abril se celebró la tradicional cata a ciegas del jurado profesional en el Hotel Porfirio. Seis reconocidos chefs evaluaron de forma anónima las propuestas culinarias de los establecimientos participantes, valorando aspectos como presentación, técnica, sabor y originalidad.
La XV Ruta del Atún de Zahara de los Atunes se presenta así como una invitación abierta al disfrute, a la innovación gastronómica y al reencuentro con las esencias del mar. Una experiencia donde el atún rojo, la tradición almadrabera y la hospitalidad de un pueblo pesquero se fusionan para ofrecer una cita inolvidable.