Ecologistas acusan al Ayuntamiento de Barbate de “vender territorio a cambio de servicios”

Publicado: 15/07/2025
Enebro-Ecologistas en Acción de Conil, Vejer y Barbate ha vuelto a presentar alegaciones contra el proyecto en Trafalgar
Enebro-Ecologistas en Acción de Conil, Vejer y Barbate ha vuelto a presentar alegaciones contra la Aprobación Provisional III del Área de Oportunidad de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio (AODT), un polémico plan urbanístico que, denuncian, insiste en un modelo «expansivo y trasnochado» que amenaza el entorno natural de la costa barbateña. «Las primeras alegaciones las presentamos en marzo de 2022 y seguimos manteniendo los mismos argumentos», señalan desde el colectivo, que advierte de los impactos ambientales y urbanísticos de recalificar casi 70 hectáreas situadas entre el Parque Natural de la Breña y los asentamientos de Caños de Meca y Zahora.

Para Enebro, el Ayuntamiento de Barbate sigue basándose en un PGOU de 1995 que «no se ha cumplido ni analizado», que «no sirve» y que «no responde a la realidad ni a las necesidades actuales». Subrayan la paradoja de que el propio alcalde, Miguel Molina, ha admitido públicamente haber iniciado los trámites para elaborar un nuevo Plan General mientras impulsa, sin embargo, proyectos apoyados en el plan vigente. También cuestionan el papel del Plan de Ordenación del Territorio de La Janda (POTLJ), que incluía este AODT entre otras «muchas propuestas demenciales», pero que, recuerdan, «no implica necesariamente desarrollo». «Hay ayuntamientos como el de Medina Sidonia que solicitaron la eliminación de su área de oportunidad», destacan, recalcando además que el POTLJ fue aprobado en 2011 y anulado parcialmente en 2014 por el TSJA por su propuesta «desmesurada» de suelos urbanizables. «La propuesta del AODT es de hace casi 15 años. ¿Es que Barbate no ha evolucionado desde entonces? Es hora de actualizarse», critican.

El colectivo denuncia que este plan reproduce un modelo que «consume territorio pero es raquítico en servicios», basado en «la destrucción de recursos naturales» y «la falacia de que la inversión privada resolverá todos los déficits públicos». En materia ambiental, advierten de que el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate no puede formar parte de la Modificación Trafalgar-San Ambrosio, como aprobó el Ayuntamiento en Pleno, ya que está protegido como Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección de Aves dentro de la Red Natura 2000. «El Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo han establecido que estos terrenos deben clasificarse como Suelo No Urbanizable Especialmente Protegido», recuerdan.

Si bien el Documento de Declaración Ambiental Estratégica (DAE) habla de una nueva propuesta que ya no incluiría suelo del Parque y preservaría hábitats prioritarios como las dunas con bosques de pino, Ecologistas avisan: «Esperemos que eso sea lo que se apruebe definitivamente». Critican además que la AODT pretende urbanizar en una zona con Hábitats de Interés Comunitario como el 2270 y el 2250, con gran biodiversidad, y alertan de que las soluciones propuestas en el DAE son insuficientes. «Se salvará lo que se pueda, que es lo mismo que decir que no se salvará nada».

También denuncian graves afecciones al paisaje, con la creación de «un muro de hormigón delante del Parque Natural y detrás del Tómbolo de Trafalgar» que supondría «una alteración inasumible» del litoral. Señalan además que la Dirección General de Costas ha emitido un informe desfavorable por incumplir el artículo 30 de la Ley de Costas, que obliga a evitar pantallas arquitectónicas en la zona de influencia marítima.

En materia de abastecimiento y saneamiento, advierten que no existen actualmente infraestructuras de agua ni red de saneamiento en el ámbito de la AODT. «El Ayuntamiento propone abastecerse del Consorcio Gaditano, algo ilegal, ya que la ley limita ese trasvase a municipios que no incluyen Barbate», alertan. Sobre el saneamiento, critican los cambios de propuestas, desde «una gran fosa séptica para 255 viviendas y hoteles» a una depuradora propia que vertería al arroyo San Ambrosio. «Depuradora que resulta increíble y que no se sabe quién construirá», ironizan.

Por último, recuerdan que los objetivos declarados de la Modificación —articular Caños con Zahora, crear viales alternativos, proteger masas arbóreas o mejorar el saneamiento— podrían y deberían haberse abordado con responsabilidad municipal y competencias autonómicas, sin necesidad de recalificar terrenos naturales. «No se entiende por qué no se ha hecho hasta ahora», concluyen.

© Copyright 2025 Andalucía Información