El Pleno de la Diputación de Cádiz ha aprobado este miércoles modificaciones presupuestarias por valor de 2,6 millones de euros que servirán para desarrollar acciones en materia de vivienda, mejora de calles e iniciativas sociales, culturales y medioambientales en el conjunto de la provincia.
Cerca de 40 ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro son las destinatarias de este paquete de subvenciones, donde entre las de mayor cuantía, se encuentra una asistencia económica de 500.000 euros para el Ayuntamiento de Paterna destinada a la adquisición de suelo para la promoción de vivienda de "carácter social o protegido" y una guardería municipal en la localidad.
Además, 235.680 euros irán destinados a estabilizar el terreno en la calle Barrero en Zahara de la Sierra y poner fin a los problemas en las viviendas de los vecinos de esta vía, mientras que otro medio millón de euros serán para realizar mejoras en el acerado y pavimentación de varias calles de Barbate y otros 500.000 euros para un proyecto de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, cuyo objetivo es desarrollar acciones formativas, de empleo y difundir la imagen de la comarca.
En cuanto a Barbate, Almudena Martínez anunció que dentro de la modificación presupuestaria hay una partida de 500.000 euros destinada al Ayuntamiento de Barbate para que se invierta en el arreglado de la pavimentación y acerado de sus calles. La presidenta, que recordó las limitaciones con las que cuenta el Consistorio barbateño, quiso agradecer la labor de Ana Moreno, diputada provincial y primera teniente de Alcalde en Barbate, “una persona que hace que siempre tengamos presente a este pueblo y ayudarlo para que tenga capacidad de maniobrar” en gestiones fundamentales para los vecinos y vecinas.
Por otro lado, Ana Moreno, señaló que “hoy es un día muy importante para Barbate, no solo porque es el día de la Patrona, nuestra Virgen del Carmen, sino también porque la Diputación ha aprobado una ayuda de 500.000 euros para el arreglo de nuestras calles y acerado”, unos arreglos que “forman parte de una demanda histórica de la localidad” y ahora “vamos a poder afrontar gracias a que de la modificación puntual del presupuesto se ha destinado casi un 20 por ciento a nuestro pueblo”.
Ana Moreno insistió que “debo agradecer a la Diputación de Cádiz y a su presidenta que desde hace dos años esté siempre mirando por este pueblo que siempre se ha sentido abandonado por el resto de administraciones” y que “ahora siente el apoyo” para “cuestiones como la mejora de calles porque nuestros vecinos y vecinas merecen que estén en mejores condiciones”.
Por último, la también presidenta del PP barbateño quiso recordar que “dije que mi siguiente objetivo tras dar una solución a la deuda eran las calles y ya es una realidad. Desde el PP dijimos que queríamos unas calles dignas y ahora ya contamos con el dinero para poder acometer una serie de obras que llevan años siendo muy demandadas”.
Por otro lado, fuentes cercanas al PP de Barbate mostraron su satisfacción “por la gran gestión que viene realizando Ana Moreno para con su pueblo”, al tiempo que lamentan que “los socialistas se abstuviesen e incluso su diputada por Barbate, Mariloli Varo, se ausentara del pleno para no salir en esa foto de la vergüenza, es decir, junto a sus compañeros y compañeras socialistas yendo en contra de un pueblo que por primera vez cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz... eso sí, bien que votaba a favor cuando el PSOE gobernaba la Diputación y ni miraba a Barbate”.
Igualmente, el Pleno de la Diputación ha aprobado ayudas para iniciativas medioambientales de los ayuntamientos de Espera y Trebujena, así como otras destinadas a entidades sin ánimo de lucro para la organización de actividades deportivas, culturales y sociales, caso de la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía y Cruz Roja, ente otras.
En este sentido, la presidenta, Almudena Martínez, ha afirmado que estas subvenciones demuestran que la Diputación "está presente en todos los territorios" de la provincia y con las que se presta atención a municipios en los que la Administración provincial ha estado "ausente en etapas anteriores".
En cuanto al resto de iniciativas aprobadas en la sesión plenaria, ha destacado la aprobación del Plan Económico Financiero para los ejercicios 2025 y 2026, que se adopta en cumplimiento de las directrices de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Diputación, y según los datos de la liquidación del presupuesto de 2024, cumplió con los principios de estabilidad presupuestaria --con un superávit de 67 millones de euros- y de deuda pública, si bien experimentó una desviación de la regla de gasto. Esa circunstancia obliga a concretar un Plan Económico Financiero que establece el compromiso de disponer del remanente de Tesorería para gastos generales "en cuantía que permita cumplir tanto la estabilidad presupuestaria como la regla de gasto" durante los años 2025 y 2026, según ha explicado en el documento elaborado por el personal técnico del Área de Economía y Hacienda.
Para el ejercicio 2025, en vigor, Diputación dispondrá de un techo máximo de gasto cercano a los 351 millones de euros, mientras que para 2026 no se podrá superar el umbral de los 356.659.030 euros. Según las consideraciones del Plan Económico Financiero la desviación de la regla de gasto de 2024 es "coyuntural" al tiempo que, con las previsiones y tendencias actuales, existe un escenario propicio para el cumplimiento de los principios de la Ley Orgánica 2/2012, según se indica en este documento.
Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno, Juancho Ortiz (PP), ha reafirmado la situación financiera "saneada" y la "estabilidad presupuestaria de Diputación", además de valorar su capacidad de financiación.
El vicepresidente primero de la Institución ha recordado que la desviación de la regla de gasto en 2024 "ha sido coyuntural" y fruto, en gran medida, de la "atención de asuntos que quedaron pendientes de solventar por parte del gobierno anterior".
"No se trata de una situación nueva ya que, de hecho, ya se adoptaron planes similares en 2011 y 2020", ha añadido Ortiz que ha afirmado que el actual gobierno provincial "moderará" el uso del remanente de tesorería durante los ejercicios 2025 y 2026. El Plan ha sido aprobado con los votos favorables del PP y La Línea 100 x 100, la abstención de IU y el rechazo del Grupo Socialista.
También se ha aprobado una modificación del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia municipal 2024-2025 a petición de algunas de las entidades destinatarias, según ha asegurado el vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo. Esta modificación permite ampliar a septiembre de 2026 los plazos de ejecución y justificación.
Respecto a las propuestas políticas, la Corporación se ha puesto de acuerdo para sacar adelante todas las iniciativas presentadas por los diferentes Grupos Provinciales. Así, IU ha puesto sobre la mesa su preocupación por que personas condenadas con sentencia firme por violencia de género eludan el ingreso en prisión al solicitar un indulto. Ante esa circunstancia, ha conseguido respaldo unánime para instar al Gobierno de España a impulsar reformas legislativas que impidan que esto ocurra y garantizar así la seguridad de las víctimas.
La otra iniciativa de IU, aprobada con la abstención de todos los grupos, ha instado a los municipios gaditanos a poner en marcha medidas de adaptación a situaciones de calor extremo, como la ampliación de zonas arboladas y espacios verdes.
Por otra parte, a iniciativa del Grupo Socialista se ha aprobado, con los votos a favor de IU y La Línea 100x100 y la abstención del PP, instar a la Junta a ejecutar "de forma inminente" la inversión aprobada en 2020 de 550.000 euros para realizar obras en el centro educativo IES Sierra de Luna en Los Barrios, además de construir un nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria en el municipio, garantizando los fondos necesarios para su construcción.
También a propuesta del Grupo Socialista, con el apoyo de IU y La Línea 100x100 y el voto en contra del PP, se instará a la Junta a incrementar la plantilla de profesionales en los centros sanitarios de la provincia y mantener los centros de salud abiertos en su horario habitual durante el verano.
Finalmente, los votos del PP y la abstención de La Línea han sido suficientes para aprobar la moción presentada por el PP, que ha contado con el voto en contra de POSE e IU, a favor de la convocatoria de elecciones generales "por pérdida de legitimidad institucional", según el portavoz, Juancho Ortiz, y para que el Gobierno de España colabore con el poder judicial y el resto de instituciones "que investigan posibles irregularidades vinculadas a su gestión", absteniéndose de "interferir" en causas abiertas, obstaculizar el derecho a la información pública, reforzar sistemas de control y auditoría en la Administración General del Estado y "asegurar la neutralidad" de los organismos estatales, entre otras cosas.