El tiempo en: Jaén

Málaga

Será un buen verano: las banderas azules sonríen un año más a las playas de Málaga

El litoral malagueño puede presumir en 2025 de contar con hasta 45 de estos distintivos de calidad con un nuevo incremento

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bañistas en La Malagueta este mes de abril -
  • La Caleta; el Dedo; el Palo, la Malagueta; Misericordia; Pedregalejo y San Andrés, nombres los propios en la capital malagueña
  • todas las playas de la provincia mantienen su bandera azul menos la de Torrebermeja en Benalmádena
  • Suman Vélez-Málaga y Torremolinos, marcados por el éxito

Siempre encontraremos, como usuarios de las playas de Málaga, alguna fisura, una razón para quejarnos, cosas que no nos gusten cuando acudimos al sol y playa, pero la realidad desvelada este miércoles siete de mayo indica que  Málaga cuenta con tres nuevas banderas azules, por lo que la provincia llega, en lo que a este distintivo se refiere,  a un total de 45 playas con banderas azules, que son tres más que en 2024.

Así, si lo que se hace es una comparación con el año pasado, todas las playas de la provincia mantienen su bandera azul menos la de Torrebermeja en Benalmádena. Pero, lo positivo es que Málaga protagoniza en 2025 otro ascenso más, hasta las 45 Banderas Azules para sus playas, reflejando que si hace tres años ya aumentó en 12 galardones, la realidad marca dos playas por año en los estos últimos. Ahora, en 2025 incorpora otros cuatro distintivos azules. Se trata, entre otras, de la playa de Los Monteros en Marbella o de El Cenicero-Las Dunas en Torrox, dos de estas cuatro playas que entran por primera vez en la historia de la Bandera Azul.

Pero, del mismo modo, destacan ayuntamientos como los de Vélez-Málaga, tras su apuesta decidida por la calidad de su litoral, tanto en Banderas como en certificaciones medioambientales, de seguridad y calidad.

Hay que resaltar, Que la provincia de Málaga es, en Andalucía, la que más banderas de este tipo acumula, con 45, seguida de Almería con 39; Cádiz con 33; Huelva con 14; Granada con 13; Jaén con dos y Córdoba con una. A nivel nacional, superan a Málaga Alicante con 77 o Pontevedra con 59.

Es un dato esperado cada año, porque la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha publicado los datos de 2025 en donde destaca que España consigue en total de 749 banderas azules, dos más que el año pasado: 642 para playas (cuatro más que en 2024), 101 para puertos deportivos (uno menos que en 2024) y seis para embarcaciones turísticas (uno menos que el verano pasado). Las 642 playas con 'Bandera Azul', que son cuatro más que el año pasado, están presentes en 247 municipios. Del total, 16 playas han recibido por primera vez el distintivo y 23 la han recuperado.

En cualquier caso, se pone de relieve que en Málaga se disfruta de unas playas que están comprometidas con la calidad, ya que la provincia se sitúa un año más entre las 15 que más banderas han logrado en los últimos 14 años.

Así, Estepona, Marbella o Mijas son las playas que mayor número de galardones acumulan junto con Fuengirola. Además, en cuanto a regularidad destaca Estepona, el municipio con un mayor perfil de consistencia en la calidad de su costa a lo largo de los años.

En lo que se refiere a las nuevas banderas hay que citar a La Carihuela-Montemar en Torremolinos, la playa Cenicero-Las Dunas en Torrox y Los Monteros (Adelfas) en Marbella, donde ondeará por primera vez esta bandera.

En el caso de Torremolinos consigue por primera vez en la historia la bandera azul para todas las playas de su litoral.

La plataforma también hace mención especial a los servicios de socorrismo de Fuengirola y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad de Málaga.

¿Qué ocurre de interés a nivel nacional? Que la Comunidad de Valencia lidera, por comunidades autónomas, la lista española con 143 banderas (5 más que en 2024), seguida de Andalucía con 138 (8 más),  Galicia con 108 (6 menos) y Cataluña con 101 (6 más). Este año, vuelven con nuevo récord de galardones.  Adeac, como se ha dicho, ha revelado que el número de playas de España galardonadas este año es de 642, que son 11 más que en la pasada campaña. Con Andalucía como la segunda comunidad con más banderas del país, donde lucen las ya señaladas 138 Banderas Azules.

La Bandera Azul es un distintivo que otorga anualmente a nivel internacional la Fundación Europea de Educación Ambiental a aquellas playas y puertos deportivos que tienen buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros, accesibilidad y la seguridad de los bañistas. Además de garantizar su calidad en relación con el medio ambiente y un desarrollo sostenible del turismo.

En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo 'Bandera Azul' 642, un 91%, lo que "demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN