El tiempo en: Jaén

Málaga

Marenostrum Fuengirola celebra 10 años con su edición más ambiciosa y sostenible

El festival reunirá a más de 100 artistas entre los que destacan Ozuna, Leiva o Sebastián Yatra y bate récords con un impacto económico de 50 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Foto de familia en la presentación del Décimo Aniversario. -
  • Sebastián Yatra, Maná, Lionel Richie o Bonnie Tyler lideran un cartel que abarca todos los géneros
  • El recinto se consolida como referente de sostenibilidad y compromiso social en la industria musical española
  • Ha sido el primer ciclo de conciertos en España en obtener el Certificado Huella de Carbono de Eventos, otorgado por AENOR

El Castillo Sohail se vistió de gala este miércoles 7 de mayo. Marenostrum Fuengirola presentó su décimo aniversario con una presentación que no escatimó en ambición ni emoción. Lo hizo como lo que ya es: uno de los principales referentes del panorama nacional en cuanto a ciclos musicales se refiere. En una década, ha reunido a más de 880.000 asistentes y ha convertido a Fuengirola en un destino clave para el turismo cultural y musical. En 2024, su impacto económico ha superado los 50 millones de euros.

El acto estuvo presidido por la alcaldesa del municipio, Ana Mula, quien no dudó a la hora de sacar pecho de un proyecto por el que apostó desde el primer momento. "Genera un impacto en la ciudad que va mucho más allá de lo musical. Los puestos de trabajo que genera, el tejido productivo al que afecta, el impacto que queda en la ciudad cada año... Es un orgullo poder seguir sumando años en este bonito proyecto", apuntó la regidora fuengiroleña.

La programación de este año es un auténtico maratón musical con más de 100 artistas nacionales e internacionales. Desde leyendas vivas como Lionel Richie o Bonnie Tyler, hasta ídolos de masas como Ozuna, Leiva o Sebastián Yatra, pasando por clásicos del rock como Prodigy o Dream Theater. El recinto, enclavado entre el mar Mediterráneo y el Castillo Sohail, volverá a vibrar con propuestas para todos los gustos, incluyendo festivales temáticos como el Fulanita Fest o el Sun and Thunder, dedicado al heavy metal.

Sello verde para un festival pionero

Uno de los grandes titulares de esta edición lo protagoniza la sostenibilidad. Marenostrum Fuengirola ha sido el primer ciclo de conciertos en España en obtener el Certificado Huella de Carbono de Eventos, otorgado por AENOR. Tras analizar sus emisiones durante 2024, el festival ha demostrado su compromiso medioambiental mediante la compensación con créditos certificados y la plantación del tercer Bosque Marenostrum. Un paso más hacia la neutralidad climática.

Desde 2019, el festival prescindió de plásticos de un solo uso y este año ha introducido pulseras hechas con plástico reciclado del mar. En colaboración con Repsol, utilizarán 20.000 litros de combustibles 100% renovables para alimentar los generadores y los autobuses lanzadera, reduciendo así más de 55 toneladas de CO₂. También habrá paneles solares para abastecer taquillas y puntos de recarga, y se recogerá el aceite usado de los foodtrucks para transformarlo en biofuel.

Un festival con alma solidaria

Si algo quedó claro durante la presentación es que Marenostrum no solo pone el foco en el espectáculo. También en lo social. La Fundación Unicaja repetirá este año su iniciativa solidaria acercando la música a colectivos vulnerables como ALCER o la Asociación Nena Paine. La Universidad UTAMED, por su parte, entregará becas durante el ciclo y refuerza el vínculo entre cultura y educación en Andalucía.

El festival también apuesta fuerte por la inclusión. Gracias a la alianza con la Fundación Music For All, volverán a implementarse herramientas como mochilas vibratorias o lengua de signos en directo para personas con discapacidad auditiva. Una acción que se presentará próximamente con uno de los artistas del cartel y que demuestra que la música, cuando es de verdad, no excluye a nadie.

Marenostrum ha logrado en tiempo récord lo que muchos recintos tardan décadas en consolidar. Ha acogido a más de 500 artistas y bandas, desde Jennifer López a Alejandro Sanz, pasando por Bob Dylan, Robbie Williams, Macklemore, Estopa o Bizarrap. Su versatilidad ha hecho posibles conciertos únicos fuera del circuito Madrid-Barcelona, convirtiéndose en parada obligada para giras internacionales.

Camino al millón de asistentes

El décimo aniversario llega con una cifra redonda a la vista: el millón de espectadores. Una cifra que simboliza algo más que éxito; habla de constancia, visión y adaptación. Marenostrum Fuengirola no solo celebra diez años de música, celebra haber construido un proyecto que es ya patrimonio cultural, económico y emocional de la Costa del Sol.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN