El tiempo en: Jaén

Cádiz

Golpea con una puerta a una sanitaria y le retuerce el pecho en el hospital de Puerto Real

Tuvo que intervenir el personal de seguridad y, posteriormente, la Policía Nacional y la víctima denuncia a la agresora, acompañante de una usuaria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital de Puerto Real. -

El Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) activado su Plan de Prevención y Atención a las Agresiones después de que la acompañante de una paciente agrediera físicamente a una técnica de cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE).

Según ha explicado la Junta en una nota, los hechos se produjeron cuando la acompañante de una paciente estampó una puerta contra una TCAE de la Unidad de Reanimación Postquirúrgica, a la que también retorció el pecho, por lo que tuvo que intervenir el personal de seguridad del hospital y, posteriormente, la Policía Nacional. La profesional ha cursado este viernes la correspondiente denuncia.

Por su parte, el centro, que ha convocado una concentración de repulsa a estos hechos, ha puesto a disposición de esta profesional todos los recursos necesarios, entre ellos asesoramiento jurídico y apoyo psicológico.


Además, la Delegación Territorial de Salud y Consumo ha condenado públicamente estos hechos y la delegada, Eva Pajares, ha expresado su apoyo y solidaridad a la víctima, así como a todo el personal sanitario "que sufre esta lacra".

Cabe recordar que en los últimos días se ha producido otra agresión física contra una enfermera del Centro de Salud de Benalup-Casas Viejas, así como un episodio de violencia verbal contra un enfermero del Centro de Salud La Milagrosa de Jerez.

Pajares ha vuelto a llamar a la responsabilidad de la población "porque hay que cuidar a los que nos cuidan" y ha recordado que "se trabaja para erradicar estos lamentables episodios de violencia, de los que sólo cabe culpar a los agresores".

Para ello, según ha recordado, la Consejería cuenta con diversos instrumentos de lucha incluidos en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, como la creación de la figura del 'profesional guía'; la implantación de canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla; atención psicológica durante el tiempo que sea necesario; o la formación a la plantilla para hacer frente ante episodios de violencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN