El delegado del Estado en la Zona Franca en Cádiz ha guardado hasta ahora un prudente silencio en torno al debate sobre el nuevo hospital “por lealtad institucional” hasta ahora. En declaraciones a VIVA CÁDIZ, Fran González expresa su malestar por las palabras del alcalde, Bruno García, sobre las ofertas del Ayuntamiento para adquirir el suelo propiedad del Consorcio y “el tono” del consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, “usando de manera torticera” el proyecto sanitario “para atizar al Gobierno de España”.
Respecto al primer edil, lamenta que “parezca que se pierde en su dualidad de presidente del PP” y le recuerda que “los análisis e informes técnicos de los dos planteamientos presentados a Zona Franca por parte del equipo de Gobierno local no han sido contestadas por un capricho de Fran González ni bajo criterios políticos, sino que están sustentados sobre informes técnicos para validar su viabilidad técnica y financiera”.
Sobre esto, subraya que, “tanto en las conversaciones mantenidas verbalmente y por escrito y en las distintas reuniones mantenidas entre los técnicos de ambas instituciones, se ha ido de frente, conviniendo que las dos propuestas presentadas, la primera con la construcción de una torre de 26 plantas en pleno corazón de Puntales, eran inasumibles” desde el punto de vista urbanístico y económico.
Por un lado, González esgrime el “dictamen del Tribunal de Cuentas de 26 de marzo de 2009 que explicita claramente que el Consorcio no debe realizar obras no relacionadas con el cumplimiento de los objetivos establecidos en sus Estatutos ni realizar operaciones que supongan la aceptación de precios inferiores a los de su coste”.
Por otra parte, expresa su sorpresa porque el alcalde hable de que “si a la Zona Franca no le salen los números, que nos digan cuánto falta y se le compensaría con fondos propios”. “Tendrá que explicar de dónde salen esos fondos propios, si existe partida presupuestaria para ellos”, agrega.
En cualquier caso, remarca que Bruno García sabe que “las dos propuestas urbanísticas planteadas hasta el momento por el Consistorio sólo pospondrían en años, sólo dilatarían aún más en el tiempo la construcción del hospital para terminar después de años en el mismo punto en el que se está ya en la actualidad, con un planeamiento aprobado y listo para ejecutar el hospital en cuanto la Junta de Andalucía tenga voluntad real de adquirir el suelo”.
El delegado del Estado en Zona Franca recuerda que el Gobierno de Juanma Moreno es “la administración competente” en materia sanitaria, con la que el Consorcio ha negociado sobre el terreno siempre.
El consejero de Presidencia “sabe -sostiene- que Zona Franca no puede ni ceder el suelo gratis ni dejar de recuperar una inversión realizada en 2008 y que ha ido sumando cargas por mantenimiento, impuestos, seguridad, entre otros gastos”. En este sentido, advierte de que “no me gustaría tener que recordarle al consejero cómo de esquilmada dejaron la Zona Franca sus dos delegados con pérdidas millonarias que alcanzaron los 60 millones de dinero público entre 2013 y 2017 por una gestión que fue calificada por la Intervención General del Estado (IGAE) como con deficiencias procedimentales e incumplimientos normativo y que dejó una deuda total para la Institución en 2018 de más de 207 millones de euros”.
Y, además, considera que “parece mentira que Sanz, que fue delegado del Gobierno en Andalucía y que tenía hilo directo con quienes estuvieron al frente del Consorcio cuando gobernaba el PP, Jorge Ramos y Alfonso Pozuelo, plantee ahora en los medios de comunicación unas medidas que sus propios delegados no pudieron hacer, ya que entonces ya reclamaban a la Administración autonómica (con el PSOE en San Telmo) soluciones para hacerse con la propiedad del suelo de CASA” para compensar el desembolso por el terreno.
“Sorprende que siendo Antonio Sanz consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, acuse ahora a la Zona Franca de poner obstáculos y zancadillas en el tema del hospital cuando yo personalmente como delegado he enviado cartas las distintas delegadas del Gobierno en Cádiz, Ana Mestre y Mercedes Colombo, en mayo de 2021, marzo de 2022 y febrero de 2023 planteando diálogo y distintas fórmulas y soluciones para que la Junta de Andalucía adquiriese el suelo del hospital y que no han tenido respuesta”, asevera, al tiempo que entiende “que no es la manera en la que tienen que relacionarse y comunicarse las administraciones, los y las ciudadanas esperan de nosotros unos mínimos de educación y lealtad entre instituciones”.
Con todo, González enfatiza que la “Zona Franca siempre ha estado en la búsqueda de la solución del hospital, ha cumplido desde que se anunció el proyecto y va a seguir estando en la solución”.
Por ello, ha emplazado a los responsables de la Junta de Andalucía a “cerrar ya un acuerdo que solo depende de la voluntad política de la Junta, única competente en la materia, que puede adquirir el suelo por una ínfima cantidad de los 500 millones de inversión total del equipamiento hospitalario e iniciar la obra a la mayor brevedad, hecho que entiendo que es lo que queremos todos”.