Una Semana Santa en Cádiz de novedades y estrenos si el tiempo lo permite en Cádiz

Publicado: 11/04/2025
El Huerto volverá a procesionar después de tres años ausente
El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz aseguró hace unos días en una entrevista en Cope que “ha más expectación que nunca con esta Semana Santa”. Este jueves, insistió en ello. Sostiene su aseveración en el número de sillas, 7.000, vendidas con colas en la calle Cobos de la nueva Carrera Oficial, que finaliza antes del Palillero en lugar de hacerlo a mitad de la calle Novena.  “Si tuviéramos más palcos (aunque hay que destacar que se han montado más en San Juan de Dios, donde también se ha instalado la Presidencia), estoy seguro de que también lo hubiéramos vendido”, afirmó, destacando, igualmente, las numerosas novedades previstas estos días si el tiempo lo permite.

Por de pronto, ayer pudieron celebrarse los tres viacrucis previstos,  con el Señor de la Salud de Cigarreras,  el Señor de la Salud de Cigarreras, que salió por primera vez desde la iglesia del Pilar y Santo Entierro. Pero los pronósticos no son halagüeños, al menos, para el inicio de la Semana Santa. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activado hasta al menos la mañana de hoy el aviso naranja por viento en toda la provincia de Cádiz, con rachas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. La borrasca Olivier, que afectará especialmente viernes y sábado a la zona, amenaza con posible lluvia acompañada de barro y llevará a estar pendientes del cielo a Servitas y Nazareno de la Obediencia, protagonistas del Viernes de Dolores en la capital gaditana.

Cabe esperar estabilidad a mediados de semana, lo que permitiría volver a ver procesionar al Huerto, después de tres años, desde Santa Catalina, uno de los momentos más esperados sin dudas.

En el extenso capítulo de estrenos, cabe destacar la incorporación de las dos Marías y la Magdalena en el misterio de El Perdón, que se suman a los nuevos ladrones en el paso desde 2023. La Esperanza del Amor, por su parte, procesionará bajo un nuevo palio y los misterios de La Cena y el Prendimiento mostrarán los avances en los dorados de sus canastos, y el Despojado, de sus cuatro cartelas del paso de Nuestro Padre Jesús del Amor.

Por otro lado, como apuntó en VIVA CÁDIZ Jesús Devesa, la Cofradía de la Sanidad ha presentado una nueva pieza,  la Santa Faz que llevará la Santa Mujer Verónica el próximo Martes Santo, obra del pintor gaditano Antonio Álvarez del Pino, que hace referencia al Cristo que apareció bajo el fango tras la DANA que asoló la Comunidad Valenciana el año pasado. Por último, el Santísimo Cristo de la Misericordia ha estrenado recientemente la restauración y plateado de uno de sus juegos de potencias de plata, trabajo realizado por el taller de Orfebrería Oñate.

 

© Copyright 2025 Andalucía Información