Cádiz encara una vez más el Domingo de Ramos pendiente de la meterología. Si el tiempo lo permite, la ciudad vivirá una jornada marcada por los estrenos de las cinco cofradías que tienen previsto procesionar.
Esto es todo lo que hay que saber del Domingo de Ramos y las cofradías de Borriquita, Las Penas, Sagrada Cena, Despojado y Humildad y Paciencia.
Borriquita.
Salida: 13.30 horas.
Nueva: 16.30 horas.
Catedral: 17.30 horas
Palillero: 18.50 horas
Recogida: 00.45 horas.
Itinerario: Avenida de Andalucía, Plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Plocia, Plaza de San Juan de Dios, Avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Columela, San Francisco, Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Plocia, Cuesta de las Calesas, Plaza de la Constitución, Acacias, Brunete, Francisco García de Sola, Avenida de Portugal, Adriano, Poeta Nieto y Avenida de Andalucía.
Año de fundación: 6 de julio de 1944. Dos pasos.
Imágenes: El Señor fue realizado por Miguel Laínez en 1944 y reformado en 1979 por Francisco Buiza. María Santísima del Amparo es una obra anónima del siglo XX.
Capataces: Francisco J. Gallardo y Manuel García (Cristo). Antonio Gómez Lunar y Rafael Rodríguez Codeso (Virgen).
Nº de penitentes: 300 aprox.
Sede Canónica: Parroquia de San José.
Música: AM La Salud (Cristo). BM Carmen de Villalba del Alcor (Huelva) y BM Albaida del Aljarafe (Sevilla) en el palio.
Estrenos: No hay estrenos este año.
Las Penas.
Salida: 15.00 horas.
Nueva: 17.20 horas.
Catedral: 18.20 horas.
Palillero: 19.40 horas.
Recogida: 21.30 horas.
Itinerario: Sagasta, Hospital de Mujeres, Libertad, Plaza de las Flores, Compañía, Plaza de la Catedral, Cobos, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Novena, Ancha y Sagasta.
Año de fundación: 1955. Dos pasos.
Imágenes: Jesús de las Penas es obra de Luis Álvarez Duarte (1986). María Santísima Virgen de la Caridad fue realizada por Manuel Pineda Calderón (1963) y remodelada (1983) por Luis Álvarez Duarte.
Capataces: J. Antonio Casamichana Rodríguez (Cristo) y J. Gómez Pastoriza (Virgen).
Nº de penitentes: 160 aprox.
Sede Canónica: Parroquia de San Lorenzo Mártir.
Música: BCT La Unión de Baena, Córdoba (Cristo) y la Filarmónica de Conil en el paso de palio.
Estrenos: Dorado de los cuatro candelabros y las dos cartelas laterales del canasto del paso de misterio, obra de Isabel Mariño.
Sagrada Cena.
Salida: 16.55 horas
Nueva: 18.00 horas
Catedral: 19.00 horas
Palillero: 20.20 horas
Recogida: 23.10 horas
Itinerario: Compás de Santo Domingo, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, Plaza de San Juan de Dios, Avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Columela, José del Toro, Cardenal Zapata, Plaza de San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza de San Juan de Dios, Sopranis y Compás de Santo Domingo.
Año de fundación: 1963. Dos pasos.
Imágenes: La imagen de Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena es obra de Luis E. González Rey (1993). La Virgen de María Santísima Reina de Todos los Santos (no procesiona) fue realizada por Miguel Ángel Valverde (2008).
Capataz: Óscar Jiménez Pérez.
Nº de penitentes: 150 aprox.
Sede Canónica: Iglesia Conventual de Santo Domingo.
Música: AM Polillas.
Estrenos: Ciriales y pértiga del orfebre José Navarro y candelabros tallados y estucados para el paso de misterio.
Despojado.
Salida: 14.50 horas
Nueva: 18.20 horas
Catedral: 19.20 horas
Palillero: 20.40 horas
Recogida: 1.30 horas
Itinerario: Interior del colegio de Salesianos, avenida María Auxiliadora, Poeta Nieto, avenida de Andalucía, plaza de la Constitución, Cuesta de las Calesas, Plocia, Callejón de los Negros, Lázaro Dou, plaza de San Juan de Dios, avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, CARRERA OFICIAL, Columela, plaza de las Flores, Compañía, plaza de la Catedral, Pelota, plaza de San Juan de Dios, Sopranis, Compás de Santo Domingo, Perla de Cádiz, Cuesta de las Calesas, plaza de la Constitución, avenida de Bahía Blanca, Acacias, plaza de San Severiano, Brunete, García de Sola, avenida García Carrera, Escalzo, avenida María Auxiliadora e interior del colegio de Salesianos.
Año de fundación: 15 de mayo 2007. Un paso.
Imágenes: Nuestro Padre Jesús del Amor (2008) y María Santísima de la Concepción (2010) son obras de Francisco Romero Zafra.
Capataz: Joaquín Cortés Molina.
Nº de penitentes: 210 aprox.
Sede Canónica: Santuario María Auxiliadora Coronada.
Música: Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz, de Almería y Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de Columna de Daimiel.
Estrenos: Dorado de las cuatro cartelas del paso realizadas por el taller Hermanos González, cinco varas de acompañamiento realizadas por Orfebrería Villarreal y dos codales de acompañamiento de la reliquia de San Juan Bosco realizados por orfebrería Villarreal
Humildad y Paciencia.
Salida: 18.20 horas
Nueva: 18.40 horas
Catedral: 19.40 horas
Palillero: 21.00 horas
Recogida: 0.30 horas
Itinerario: Plaza de San Agustín, San Francisco, CARRERA OFICIAL, Novena, Ancha, San José, San Pedro, Beato Diego José de Cádiz, San Francisco y plaza de San Agustín.
Año de fundación: Inmemorial. Dos pasos.
Imágenes: El Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia es obra de Jacinto Pimentel, (1637). Nuestra Señora de la Amargura fue realizada por Sebastián Santos (1956).
Hermano Mayor: David García Rivas.
Capataces: Francisco Álvarez Márquez (Cristo) y Juan Manuel Manzano Barrios (Virgen).
Nº de penitentes: 260 aprox.
Sede Canónica: Parroquia de San Agustín.
Música: BCT Rosario de Arriate, Málaga (Cristo) y BM Nazareno de Rota (Virgen).
Estrenos: Nuevos hábitos procesionales, restauración de jarras y bastones de mando de jefes de tramo y restauración del puñal de la Virgen, obra de Jesús Domínguez, en los talleres de Villarreal.