El tiempo en: Jaén

Cádiz

Diputación de Cádiz reclama al Gobierno mejoras en las infraestructuras de transporte

Almudena Martínez advierte de que la falta de compromiso con carreteras, tren y aeropuerto lastran el desarrollo socioeconómico provincial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez. -

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, tiene claro que el desarrollo de las infraestructuras de transportes es vital para el desarrollo económico de la provincia. La institución provincial ha cumplido con su parte, indica, tras aprobar un Plan de Carreteras para 2025 con 3 millones de euros. Pero ahora le toca al Gobierno central “dar un tratamiento justo a la provincia de Cádiz en los próximos Presupuestos Generales del Estado”.

Martínez remarcar que “somos la octava provincia en población de España, tenemos un tejido productivo cada vez más diversificado y una ubicación estratégica como pueta de Europa, pero falta impulsar este potencial con una red moderna de transporte terrestre, ferroviario y aéreo que se reflejen en unas nuevas cuentas” del Ejecutivo para este año.

Entre las demandas que deben ser satisfechas, la presidenta de la Diputación apunta al tercer carril de la AP-4, entre Las Cabezas y Puerto Real, que registra atascos de forma recurrente tras la supresión del peaje, y la duplicación de la N-IV. Además, señala el desdoble de la N-340 de Vejer a Algeciras, y la eliminación del peaje de la autopista del Mediterráneo AP-7, entre las provincias de Cádiz y Málaga. En la Costa Noroeste, es preciso mejorar la conexión entre Sanlúcar y Utrera.

En cuanto al tren, Diputación de Cádiz ha aprobado varias iniciativas reclamando más trenes para Cercanías y Media Distancia, invertir en el mantenimiento de las vías para evitar retrasos, ampliar la frecuencia de la conexión con el aeropuerto de Jerez y reforzar la frecuencia de larga distancia con Madrid. A esto se suma la necesidad de que llegue el AVE a Cádiz y reducir los tiempos entre Algeciras y la capital española. Por último, advierte del impacto negativo de los retrasos en los corredores transeuropeos del Mediterráneo y el Atlántico, a lo que hay que sumar la conexión Algeciras-Bobadilla y las dos bahías.

Respecto al aeropuerto, la institución provincial trabaja en conseguir nuevas rutas internacionales, pero es obligatorio que el Gobierno central amplíe la pista y mejore los accesos por carretera actuales al aeródromo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN