El tiempo en: Jaén

Cádiz

Paso adelante para que la Ciudad de la Justicia de Cádiz sea una realidad

A exposición pública el estudio de viabilidad del proyecto; a final de año, se preven las obras de la primera fase; el nuevo edificio llevará 32 meses

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bruno García y José Antonio Nieto. -

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó este jueves el estudio de viabilidad realizado por las empresas Iridium, Martín Casillas y Carmocon para la Ciudad de la Justicia. Por ello, el consejero José Antonio Nieto se desplazó a la capital para detallar este paso, que hace que la iniciativa sea “irreversible”, y el conjunto de las actuaciones a las autoridades judiciales y colegios profesionales en un acto celebrado en la Casa de Iberoamérica.

Nieto ha explicado que, tras el plazo de un mes para recibir alegaciones, el proyecto de viabilidad será remitido a la Oficina de Evaluación Financiera, con el objetivo de publicar la licitación para la redacción del proyecto y las obras en el último trimestre del año, dando inicio a un plazo de 32 meses para el diseño y construcción de las obras.

No obstante, la previsión es comenzar con los trabajos de la primera fase antes de final de 2025, con la rehabilitación de las casas de los ingenieros norte y sur de la antigua Tabacalera, para continuar con el Depósito 1961 y terminar con las naves históricas, para lo que se destinarán 47 millones de euros, cinco de ellos para equipamiento del archivo con la última tecnología.

Finalmente, un solo edificio de nueve plantas alojará el grueso de las dependencias judiciales en lugar de las tres torres propuestas en principio “para contar con más espacios diáfanos y versátiles que se adapten al nuevo modelo de tribunales de instancias y oficinas judiciales que establece la Ley de Eficiencia publicada por el Gobierno a principios de año”. Para su construcción, la Junta de Andalucía ha optado por la novedosa fórmula de la colaboración público-privada, que supone que la Administración autonómica no comenzará a pagar hasta que entre en funcionamiento y durante esos 27 años abonará a la empresa adjudicataria un canon de 6,7 millones anuales que incluye igualmente la redacción del proyecto y la gestión del inmueble.

En total, la Ciudad de la Justicia tendrá más de 38.500 m2 entre este edificio principal (20.800 m2, incluida la planta bajo rasante), el antiguo depósito de Tabacalera (7.732 m2), las naves (8.095 m2) y las casas de los ingenieros (1.898 m2).

Nieto ha considerado que es preciso “pedir perdón” a los gaditanos porque precisamente ayer se cumplían 24 años desde que se presentó el Plan de Infraestructuras de 2001 en el que ya iba este proyecto por parte de la Junta de Andalucía y, desde entonces y hasta que se reactivó la iniciativa, con el PSOE en San Telmo solo ha habido “vaivenes, promesas incumplidas, documentos presentados públicamente y metidos en un cajón por diferentes consejeros de Justicia”. “Hasta ahora ha habido mucha literatura y poco ladrillo, pero a partir de este año van a cambiar las cosas” gracias al Gobierno de Juanma Moreno, ha subrayado el alcalde, Bruno García.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN