Trabajadores de los servicios de Ayuda a Domicilio, Mantenimiento Urbano y Parques y Jardines y la oposición acogen con incertidumbre el funcionamiento de los servicios cuyos nuevos contratos se aprueban este jueves en Pleno Extraordinario. Manuel Bienvenido, de Autonomía Obrera, expresa sus “dudas” respecto a “cómo va a aterrizar en Cádiz” Óbolo, empresa concesionaria de Ayuda a Domicilio, “porque presenta problemas de pagos” en casi todas las ciudades en las que es adjudicataria. Bienvenido recuerda, además, que debe asumir los acuerdos suscritos en el Sercla por la plantilla, la anterior firma y el propio Ayuntamiento y que contemplaba, entre otras cuestiones, mejoras salariales y reducción de jornada semanal progresivamente.
En la misma tesitura se encuentran, apunta el dirigente sindical, los empleados de Mantenimiento Urbano, que llevaron movilizaciones en 2024 hasta alcanzar en el órgano de mediación laboral unas condiciones de cara al pliego que entrará en vigor próximamente y que, en opinión de Bienvenido, son de obligado cumplimiento. El Ayuntamiento aseguró, al respecto, que el contrato está suficientemente dotado desde el punto de vista económico para que así sea.
El caso de Parques y Jardines es similar. José Luis Moreda, presidente del comité de empresa, confía en no tener que acabar en los tribunales, como ha sucedido tradicionalmente, para que Ingenierías y Diseños Técnicos S. A. U. e Ituval S. L. asuma incrementos salariales y rebaja en las jornadas laborales.
Para David de la Cruz, de Adelante Izquierda Gaditana, los pliegos no garantizan, en absoluto, este extremo. Óscar Torres, por parte del PSOE, coincide. El mayor presupuesto de los contratos, sostienen, solo sirve para que las concesionarias cuenten con un mayor beneficio.
Torres vaticina movilizaciones laborales si no se satisfacen las demandas de los trabajadores en los tres servicios que, insiste, están acordadas en el Sercla, y teme que usuarios y la ciudadanía en general sufran las consecuencias de una gestión deficiente.
De la Cruz, que afea al alcalde, Bruno García, que celebre un Pleno extraordinario para “aprobar algo normal, con el objetivo de lucirse”, es de la misma opinión, y considera, al igual que el portavoz socialista, que el único modo de conseguir la dignidad laboral de unos colectivos precarizados durante años es la municipalización, especialmente en el caso de la Ayuda a Domicilio.