Carmen Álvarez reconoce que la gestión de su equipo de Gobierno es “deficiente”

Publicado: 22/05/2025
Justifica la situación a la minoría de concejales y la herencia, pero apela a la ilusión; la oposición apunta falta de gestión y ambición
A diferencia de otras ocasiones, la alcaldesa de Sanlúcar, Carmen Álvarez, decidió no intervenir en el Pleno Extraordinario sobre el estado de la ciudad hasta el final, para cerrar el debate. Cuando lo hizo, la líder de IU sorprendió reconociendo que la gestión de su equipo de Gobierno, “cuando menos, es deficiente”, para añadir, a modo de consuelo, “que no peor” que en mandatos anteriores, no obstante. Justificó tan crítico balance de su Alcaldía aludiendo a que cuenta con seis concejales de una Corporación municipal de 25 y a la reciente ruptura del pacto con el PSOE, así como una situación económica heredada “que no es idílica”.

En este punto, el portavoz del PSOE, Víctor Mora, que había sacado pecho por darle las vueltas a la rendición de cuentas anuales pasando de déficit a contar con diez millones de euros en caja al inicio del mandato, preguntó a Álvarez que, del total del presupuesto, tres están comprometidos al pago de la deuda. “Díganos qué va a haver con los 75 restantes”, conminó a responder a la alcaldesa. Esta eludió la pregunta e insistió en que “no tenemos una varita mágica” para solucionar los problemas de Sanlúcar, tantos que, admitió, no puede aplicar el programa electoral con el que concurrió a las elecciones.

Con todo, la alcaldesa sostuvo que la ciudad “está mejor que hace un año” y dejó claro que no acepta críticas de nadie al respecto: “Quien no lo vea está ciego o movido por la maldad”, aseveró.

Tanto Álvarez como el portavoz del Gobierno, David González, se ha producido pese a que la oposición “pone palos en las ruedas”, y pidieron a PP, PSOE y Vox que votaran a las iniciativas de IU. La regidora también cargón contra los populares y las dos administraciones supramunicipales que gobiernas, Diputación y Junta de Andalucía, si bien el primer teniente de alcaldesa parecía desmentirla al confesar que las grandes inversiones dependen de estas instituciones, como las obras financiadas con los fondos Profea, el plan de asfaltado en el marco del programa Cádiz Avanza o la obra tan demandada durante años y al fin en ejecución en la carretera del Práctico. A lo que sumó los más de cinco millones por el Plan Doñana del Gobierno central.

Para entonces, la oposición ya había emitido veredicto: el estado de la ciudad es lamentable y no hay visos de que la situación mejore a corto, medio y largo plazo.

Abrió fuego Vox. Carmen Infantes aseguró que la ciudad había sufrido un “Gobierno roto y sin rumbo” durante dos años con PSOE e IU de la mano y ahora, con IU en solitario “no ha cambiado nada”, como en el conjunto de la ciudad, que ve “sucia y abandonada”.

Mora, por parte del PSOE, afirmó que Sanlúcar ha retrocedido “30 o 40 años”, y acusó a Álvarez de “autoritarismo” y de “enrocarse en su despacho” , sin pisar la calle.

Lamentó, asimismo, de que IU gobierne de espaldas a la ciudadanía, y puso de ejemplo que se haya empeñado en habilitar un gimnasio en lugar de cumplir con la dotación de un comedor, tal y como demanda la comunidad educativa.

En cuanto a la gestión, advirtió de que el Periodo Medio de Pago a Proveedores se ha disparado por encima de los 50 días y de descartar la municipalización de servicios como la Ayuda a Domicilio, pese a que IU siempre ha defendido esta alternativa. Finalmente, afeó a la alcaldesa que no quisiera destinar 30.000 euros en la primera anualidad para acceder a 15 millones de euros de la nueva Edusi y, sin embargo, reserve dicha cantidad para protocolo. “Solo falta una Delegación de Cátering”, ironizó sobre la práctica habitual de amenizar los actos oficiales con copa.

Carmen Pérez, portavoz del PP, aprovechó los primeros diez minutos para hacer un análisis pormenorizado de las deficiencias del Ayuntamiento, desde la falta de personal, a la espera casi seis meses después de lo comprometido de la nueva Oferta de Empleo Público, a que las familias de barriadas como La Dehesilla se vean obligadas a adecentar sus calles por la asuencia de inversión en Emulisan para tareas de limpieza.

También recordó que Carmen Álvarez era exigente en la oposición, pero, como alcaldesa, solo busca excusas para no llevar a cabo las necesarias mejoras que precisa la ciudad. Apuntó, como muestra de ello, el estado en el que se encuentran los polígonos industriales y alertó de que, si no se crean nuevos espacios, es imposible atraer inversiones.

Asimismo, indicó que no solo no se han rebajado tasas e impuestos municipales, algo que IU incluyó en su programa electoral, sino que se ha incrementado, como es el caso de la basura.

Todo ello le llevó a trazar un paralelismo entre los anteriores gobiernos del PSOE y el actual de IU. Carmen Álvarez, dijo, “es alumna aventajada de Víctor Mora”.

En este sentido, ha manifestado que, “hemos pasado de estar hipotecados” por la deuda municipal “de 2030 a 2024”, los vecinos “viven entre basura, con malos olores y ratas”, no hay previstas inversiones por parte del Ayuntamiento, el conflicto con la Policía Local sigue abierto y faltan funcionarios en las áreas y todo, con una actitud soberbia de la alcaldesa. “Para conocer a fulanito, dale un carguito”, ha remachado.

© Copyright 2025 Andalucía Información