El tiempo en: Jaén

Cádiz

UGT y CCOO apelan al sector del metal a recuperar la normalidad en el trabajo en Cádiz

Pese a las diferencias en el acuerdo con la patronal, reclaman responsabilidad; CGT y CTM responde: “La lucha se va a endurecer”

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Manifestación de trabajadores del metal ante la sede de UGT en Cádiz. -

Los sindicatos mayoritarios del sector del metal han hecho un llamamiento a los trabajadores este fin de semana “a la responsabilidad, la legalidad y el compromiso colectivo” ante la vuelta a los centros de trabajo este lunes tras la desconvocatoria de huelga indefinida a raíz del acuerdo sellado por UGT y la patronal para el nuevo convenio.

El responsable de Industria de CCOO Cádiz, Pedro Lloret, cargó duramente contra UGT el viernes, cuando trascendió el nuevo texto suscrito con Femca, al acusarle de tratar de engañar” a las plantillas dado que el texto “no recoge los puntos necesarios para adherirse, especialmente en el caso de los contratos formativos”. “Tendremos que malvivir ocho años” con el nuevo convenio, agregó que “recuperaremos una normalidad rara y preocupante”. Ayer, Lloret rebajó el tono y apuntó que, “aunque se comprende que el texto puede generar incertidumbre o malestar”, es preciso “actuar desde la coherencia, el diálogo y el respeto a los procesos democráticos”. “El sindicalismo no puede caminar desde la anarquía ni desde utopías inviables”, añadió, en referencia implícita a CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM), que mantienen el paro indefinido. “La lucha se va a endurecer y se va a alargar porque la firma del convenio por parte de UGT nos deja  vendidos”, respondieron. Por ello, hoy celebrarán Asamblea Unificada en Dragados y una manifestación en Puerto Real.

El secretario general de UGT FICA, Antonio Montoro, por su parte, insistió en que el acuerdo con la patronal “fue consultada a los trabajadores” previamente, y advirtió de que “las intenciones de desprestigiarlo no son otras que desestabilizar” a las plantillas “con otros objetivos que no es la negociación ni la paz social en nuestra provincia”. Igualmente, reiteró que, hasta 2031, “tenemos garantizado el IPC a tablas año a año, sin riesgo de perder poder adquisitivo, y un año antes llegaremos al 100% del (plus) tóxico penoso”, entre otras cuestiones de un pacto que “traerá a nuestra provincia nuevos proyectos y carga de trabajo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN