La Unidad de Buceo de Cádiz cede su cámara hiperbárica para asistir a un buceador

Publicado: 04/07/2025
Trabajador de la almadraba de Barbate, tras haber finalizado una inmersión sufrió una parálisis en el brazo.
La Jefatura de Apoyo Sanitario de la Bahía de Cádiz, gracias al apoyo prestado por la Unidad de Buceo de Cádiz de la Armada, atendió a un buceador civil trabajador de la almadraba de Barbate que tras haber finalizado una inmersión sufrió una parálisis en el brazo.

Según ha explicado el Cuartel General de la Flota en una nota, los hechos ocurrieron el pasado miércoles día 2, cuando tras ser asistido en primera instancia por los servicios de emergencia del Sistema de Salud y haber mejorado con estos primeros auxilios, fue trasladado a la Estación Naval de Puntales, donde ha recibido tratamiento especializado en la cámara hiperbárica de la Unidad de Buceo de Cádiz durante alrededor de 90 minutos.

En la intervención ha participado personal de la Jefatura de Apoyo Sanitario de la bahía de Cádiz, cuya colaboración ha sido "fundamental" para garantizar la adecuada atención médica del paciente. Asimismo, se activó el equipo de medicina hiperbárica que proporciona oxígeno a una presión tal que favorece una recuperación mucho más rápida, además de evitar los posibles efectos secundarios a largo plazo.

Por ello, la Jefatura de Apoyo Sanitario aplicó al paciente una tabla de tratamiento estándar al objeto de atajar la enfermedad descompresiva, una de las patología más corrientes que padecen los buceadores. "La cámara hiperbárica recomprime y emula las condiciones en las que el buzo se encontraba bajo el agua para después practicarle un ascenso a la superficie más controlado", ha explicado el teniente médico Francisco Manuel Ruiz Reyes, que atendió al paciente.

Tras salir de la cámara hiperbárica, el paciente comenzó a recuperar la sensibilidad del brazo. Su uso militar se destina fundamentalmente para accidentes de buceo para personas de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, además de dar apoyo al buceo civil y a otras patologías que atiende el Sistema andaluz de Salud. En el ámbito civil la cámara hiperbárica es mayoritariamente empleada para favorecer la cicatrización de heridas de mala evolución.

El equipo encargado de operar esta cámara hiperbárica estuvo compuesto por un teniente médico con la aptitud de buceo y dos suboficiales camaristas destinados en el hospital de San Carlos, que se encuentran en régimen de plena disponibilidad para atender este tipo de urgencias. Asimismo, contaron con el apoyo de los camaristas con aptitud de buceo destinados en la propia Estación Naval de Puntales.

Finalmente, la Armada ha destacado que este suceso ha puesto de manifiesto, una vez más, la excelente coordinación entre los recursos civiles y militares. La actuación conjunta del Sistema Nacional de Salud, la Unidad de Buceo de Cádiz y la Jefatura de Apoyo Sanitario ha permitido una "respuesta rápida, eficaz y con altos estándares de seguridad ante una situación de emergencia".

© Copyright 2025 Andalucía Información