El tiempo en: Jaén

Cádiz

GICA detecta una subida media de precios entre el 5% y el 10% de la vivienda en Cádiz

El 84% de las operaciones en la provincia gaditana se sitúa en el rango de precios entre 100.000 y 200.000 euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria. -

El Barómetro Inmobiliario de GICA, correspondiente al primer semestre de 2025 y elaborado con datos de más de 100 agencias inmobiliarias de la provincia, confirma una ligera moderación en el ritmo de crecimiento del mercado gaditano, que se mantiene no obstante estable y dinámico.

Evolución del precio de la vivienda

El 70% de las agencias encuestadas sitúa el incremento de precios entre un 5% y un 15%, con una mayoría (37,2%) apuntando a una horquilla entre el 5% y el 10%, lo que supone una moderación respecto al primer semestre de 2024, cuando el 50% de los agentes reportaron subidas superiores al 10%.

Precios medios y segmentos predominantes

El 84,1% de las operaciones inmobiliarias se concentran en viviendas con un precio entre 100.000 y 200.000 euros, consolidando este segmento como el principal motor del mercado provincial. Las viviendas de entre 200.000 y 300.000 euros representan el 6,8%, mientras que las superiores a 300.000 euros apenas alcanzan el 9,1%, un leve retroceso respecto a 2024, donde las transacciones por encima de 300.000 euros suponían un 12%.

Destino de las viviendas vendidas

La vivienda habitual continúa siendo el destino mayoritario, con una media del 67,8% de las operaciones, aunque baja respecto al 85% registrado a finales de 2024. Destaca el repunte del uso como inversión (15,1%) y segunda residencia (11,2%), lo que refleja una mayor diversificación del perfil de comprador y nuevas oportunidades de negocio.

Procedencia del comprador

Los compradores locales y provinciales representan el 75% de las operaciones, manteniéndose como el gran motor del mercado. Se observa un aumento significativo de la demanda nacional (51,3%) y extranjera (6,4%), frente al 25% y 5% respectivamente en 2024, lo que evidencia un incipiente proceso de apertura hacia otros mercados.

Tiempos de venta y percepción del mercado

El 61,4% de las propiedades se vende en un plazo de entre 4 y 8 semanas, lo que indica una rotación saludable. Un 25% se vende incluso en menos de un mes. La valoración media del mercado, según los agentes de GICA, se sitúa en 6,93 sobre 10, una mejora respecto al 6 de media registrado en 2024, lo que refleja una mayor confianza pese al contexto macroeconómico.

Evolución del mercado: 2023, 2024 y primer semestre de 2025

El mercado inmobiliario de la provincia de Cádiz ha atravesado en los últimos tres años una etapa de evolución constante, marcada por la resiliencia y la capacidad de adaptación de las agencias inmobiliarias. En 2023, los precios subieron un 9,6%, con una ligera caída en el número de operaciones (-2,45%) y una clara predominancia de la vivienda habitual (84,3%). El ejercicio 2024 mantuvo la tendencia alcista, aunque con cierta moderación: el incremento de precios se situó en el 7,5%, con un primer semestre particularmente dinámico (subidas del 10,2%) y una creciente diversificación del comprador. Ya en el primer semestre de 2025, el mercado ha mostrado una nueva fase de ajuste, con subidas medias de precios entre el 5% y el 10%, una menor proporción de ventas destinadas a vivienda habitual (67,8%) y un notable repunte de la inversión y el interés internacional. La rotación de propiedades se mantiene ágil, con una percepción de mercado cada vez más positiva entre los profesionales del sector.

Valoraciones del presidente de GICA

Lucas Carrasco, presidente de GICA, señala que “el mercado inmobiliario de nuestra provincia está demostrando una capacidad de adaptación extraordinaria. A pesar del contexto económico complejo, las agencias de GICA han seguido respondiendo con profesionalidad, transparencia y rigor. En este primer semestre de 2025 vemos cómo el sector se reajusta sin perder dinamismo, con un crecimiento sostenido de precios, pero también con señales que nos obligan a estar atentos: un repunte del interés inversor, una mayor diversificación en la demanda y la persistente falta de oferta asequible para vivienda habitual.”

“Nos preocupa especialmente el acceso a la vivienda para jóvenes y familias. La solución no pasa por limitar, sino por incentivar: rehabilitación de viviendas vacías, activación de suelo disponible, agilidad administrativa y seguridad jurídica para propietarios y arrendadores. La Ley de Vivienda ha provocado efectos contrarios a los deseados, y necesitamos marcos más realistas, que se adapten a las características específicas de territorios como Cádiz”, agrega el presidente de GICA.

“Desde GICA seguimos apostando por la colaboración público-privada, la profesionalización del sector y el impulso de herramientas tecnológicas como el sistema MLS o los asistentes virtuales. También miramos al exterior: Cádiz tiene potencial para posicionarse mejor en el mercado nacional e internacional, y en eso vamos a trabajar intensamente. Somos más de 100 agencias que creen en un modelo compartido, ético y eficaz, y que están comprometidas con el derecho a la vivienda y con el desarrollo económico de esta tierra”.

Carrasco añade que “nuestra prioridad es seguir apostando por la profesionalización del sector y por medidas que estimulen la construcción de vivienda asequible, la rehabilitación de inmuebles vacíos y la captación de compradores foráneos que ayuden a activar el mercado en zonas con menor demanda estructural”, apostilla Lucas Carrasco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN