El tiempo en: Jaén

Cádiz

CCOO celebra que se restablezca la dispensación de metadona con protección de seguridad

La medida adoptada en los centros de salud del Distrito Bahía de Cádiz a partir del 21 de julio ha sido posible tras reiteradas denuncias del sindicato

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sede del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz. -

Tras reiteradas denuncias, CCOO celebra que, a partir del próximo 21 de julio, se restablezca la dispensación del Programa de Metadona en los Centros de Salud del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz con la presencia de Seguridad Privada, medida que protege a los profesionales frente a situaciones de riesgo.

Esta decisión, “que supone un paso importante en la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario, ha sido posible gracias a la presión ejercida por CCOO ante la Dirección del Distrito, tras numerosas quejas por la inseguridad vivida durante los últimos meses”, apunta el sindicato.

Sin embargo, desde CCOO se señala que la Dirección de Enfermería ha comunicado que “esta medida no se aplicará en el Centro de Salud Dr. Ángel Salvatierra, supuestamente por decisión de su directora y coordinadora”. El sindicato desmiente esta versión, señalando que dichas profesionales “no han adoptado ninguna decisión en ese sentido, y considera que se trata de una excusa injustificada que pone en riesgo tanto al personal como al correcto funcionamiento del servicio”.

CCOO insiste en que “esta situación ha sido consecuencia directa de una mala gestión por parte de la Dirección del Distrito Sanitario, que ha expuesto durante meses a los trabajadores a agresiones y situaciones innecesarias de tensión”.

“Desde el Sindicato de Sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO de Cádiz, exigimos que se restablezca el modelo anterior de dispensación de medicación donde todos los pacientes recogen su medicación sin excepción, sin que exista ningún tipo de valoración por parte del personal de enfermería”, remarcan.

Y advierten de que “esta debe ser preparada exclusivamente por profesionales cualificados como farmacéuticos y técnicos de farmacia y no por el personal del centro de salud, y entregada a los pacientes por personal sanitario (enfermería o TCAE) en presencia de personal de seguridad, garantizando así la seguridad, confidencialidad y correcta trazabilidad del proceso y que, una vez entregada la medicación, la metadona se recoge y se lleva como siempre a centros de tratamiento de adicciones (CTAs)”.

En caso de que la Gerencia del Distrito Cádiz Bahía La Janda pretenda modificar este procedimiento con el objetivo de “humanizar” el programa, desde CCOO “consideramos que la opción más adecuada y verdaderamente respetuosa con la dignidad del paciente es que la entrega de dicha medicación se realice directamente en las  farmacias, como ocurre con el resto de la población, permitiendo a cada paciente acudir en el horario que mejor se adapte a sus necesidades, tal como se hace en otras comunidades autónomas como Extremadura o Madrid”.

“Este proceso implica que los pacientes, tras ser derivados por un centro de tratamiento, acudan a una farmacia acreditada para recibir su dosis diaria o semanal de metadona. Los farmacéuticos preparan la solución y la dispensan, brindando atención personalizada y discreta a los pacientes. Los pacientes suelen valorar la accesibilidad, la flexibilidad horaria y la atención profesional que reciben en las farmacias”, explica la organización. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN