El tiempo en: Jaén

Cádiz

El alquiler en Cádiz es menos rentable que en otras capitales o municipios costeros

El presidente de GICA, Lucas Carrasco, dice que “tenemos un mercado con menor riesgo, pero es preciso mejorar la oferta del alquiler residencial”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ofertas en el escaparate de una inmobiliaria. -

La Agencia Tributaria ha publicado por primera vez datos sobre la rentabilidad del alquiler en España con datos de 2022, con información detallada sobre el mercado en la capital gaditana y sus principales municipios. La Asociación de Gestores Inmobiliarios de la Provincia de Cádiz (GICA), consultada al respecto por VIVA CÁDIZ, destaca que, tanto con los números de Hacienda como los que manejan portales de referencia como dealista y Fotocasa de junio de este año, “la rentabilidad bruta del alquiler en la provincia de Cádiz se sitúa entre el 3,8% y el 4,6%, por debajo de zonas como la periferia de Madrid o Valencia, con valores de entre el 6% y el 8%, o municipios costeros de Alicante y Castellón, que superan el 8,5%.

En la ciudad de Cádiz, con un precio medio de alquiler de 11,58 euros por metro cuadrado y un precio de compraventa estimado en 3.000 euros por metro cuadrado, la rentabilidad media se sitúa en el 4,6%. En municipios como Jerez y Chiclana, la rentabilidad estimada es del 3,8% y 4,3%, respectivamente, con precios medios de alquiler de entre los 9,5 y 10,8 euros por metro cuadrado.

“La provincia de Cádiz presenta un mercado sólido y estable, pero no competitivo en términos de rentabilidad bruta frente a otros territorios más tensionados o dinámicos desde el punto de vista inversor”, apunta Lucas Carrasco, presidente de GICA.

“Esto no es necesariamente negativo;  significa que tenemos  un mercado con menor riesgo, menos volatilidad y una demanda más estructurada. Pero también nos obliga a revisar estrategias y a seguir mejorando la oferta, especialmente en el sector del alquiler residencial”, agrega. Carrasco señala, asimismo, que “las zonas turísticas de la provincia, especialmente el litoral atlántico, sí ofrecen mejores perspectivas en cuanto a rentabilidad si se opta por el alquiler vacacional, modalidad en la que algunos enclaves superan el 7% anual, según datos recientes publicados por Cinco Días y El País”.

“El alquiler vacaciona, bien regulado y profesionalizado, es una vía complementaria que puede mejorar la rentabilidad en municipios como Conil, Rota o Chiclana, aunque requiere una gestión más activa y sujeta a la estacionalidad del turismo”, explica. El presidente de GICA recuerda, finalmente, que, si bien la rentabilidad es un factor clave para el inversor, la sostenibilidad del alquiler también depende de otros elementos como la accesibilidad a la vivienda, la evolución de la demanda y la seguridad jurídica.

“Estamos en un momento en que el equilibrio entre rentabilidad y función social de la vivienda debe formar parte del debate público”, concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN