El tiempo en: Jaén

Cádiz

Sumar Cádiz celebra "con cautela" el plan de gestión del alga invasora

La diputada gaditana, Esther Gil, atribuye el anuncio de la Junta a la presión social, ecologista y política

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de las labores de retira del alga asiática.

La diputada de Sumar por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, ha valorado positivamente el anuncio de la Junta de Andalucía sobre la elaboración de un plan de gestión para el alga invasora Rugulopteryx okamurae, que afecta gravemente al litoral gaditano y otras zonas costeras andaluzas desde hace más de un lustro: “Nos alegramos de que, por fin, la Junta de Andalucía haya reaccionado a este grave problema que sufre el litoral andaluz desde hace tantos años. Más vale tarde que nunca”.

Gil de Reboleño ha querido reconocer el papel crucial del tejido social y científico que lleva años alertando de los impactos medioambientales, económicos y sociales de esta especie invasora. “Esto es gracias a la presión de los movimientos ecologistas y vecinales, de los expertos y de tantas personas que llevan todo este tiempo avisando de que es posible encontrar soluciones que limpien las playas, ahorren dinero a los ayuntamientos y permitan un desarrollo industrial de nuestra región que vaya más allá del turismo”, ha subrayado.

La diputada gaditana ha reiterado el esfuerzo realizado desde Movimiento Sumar Cádiz en la búsqueda de soluciones desde hace meses así como las numerosas gestiones y visitas oficiales por la costa que se han hecho desde inicios de año: “Desde SUMAR hemos puesto nuestro granito de arena, preguntando en el Parlamento Andaluz y en el Congreso, y presionando a la Consejera para que por fin moviera ficha. Pero de momento queremos ser cautelosas hasta que no conozcamos el texto”.

Por último, Gil de Reboleño ha reafirmado el compromiso de su formación con un modelo económico más sostenible y diversificado para Andalucía: “Vamos a seguir peleando por cuidar nuestros entornos naturales y buscar un desarrollo económico para Andalucía más allá del turismo. El ejemplo del alga demuestra que es posible y esperamos que ahora las administraciones competentes puedan autorizar iniciativas empresariales que generen empleo”.

El plan anunciado por la Junta incluirá medidas para la recolección, gestión y valorización del alga, una demanda reiterada por numerosos ayuntamientos costeros, colectivos científicos y organizaciones sociales, que ahora esperan que se concrete en acciones eficaces y sostenidas en el tiempo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN