El tiempo en: Jaén

Cádiz

"Caos" en la realización del examen de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Cádiz

Este examen, que corresponde a la OEP municipal, se realizaba por segunda vez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Exámenes de oposiciones. -

La sección sindical de UGT en el Ayuntamiento de Cádiz ha lamentado el "caos" durante la realización, en la Casa de la Juventud, del examen de Auxiliar Administrativo del Ayuntamiento de Cádiz. Desde el sindicato explican que "a las 10:30 horas del miércoles estaban convocadas 160 personas aspirantes" y que "de forma extraordinaria, el examen se dividió en dos turnos, algo que aunque legalmente es posible, requiere de garantías muy estrictas de igualdad que ayer no se cumplieron".

Asimismo, la sección sindical ha recordado su "advertencia reiterada de los riesgos de mantener la prueba en estas condiciones", al tiempo que han señalado que "sugerimos formalmente que se esperara a septiembre para poder realizar el examen en instalaciones de la UCA, donde los medios y condiciones garantizan la igualdad de oportunidades".

Por todo ello, han lamentado que "la improvisación ha supuesto un gasto público posiblemente innecesario en el alquiler de unos equipos informáticos que, para colmo, no reunían las condiciones óptimas exigibles en un proceso selectivo de esta importancia" y que, incluso, "el equipo de Gobierno propuso lo mismo" que la sección sindical, pero "el secretario del Ayuntamiento impuso unilateralmente al servicio de Personal que se realizara la prueba sin planificación ni recursos adecuados".

Esta situación desembocó "en una falta de previsión de Personal para solicitar con tiempo las aulas de la UCA y planificar adecuadamente el desarrollo del examen, generando el caos" y obteniendo, como resultado, "un espectáculo lamentable".

Los aspirantes fueron divididos en dos grupos "y privados de sus teléfonos móviles para garantizar la confidencialidad, lo cual resultó en situaciones absurdas e inhumanas". Así, mientras el primer grupo subía a examinarse, "el segundo fue confinado e incomunicado en el salón de actos durante más de cuatro horas, saliendo del aula de examen a las 15:20 horas para una prueba de apenas 30 minutos de duración".

Durante el examen, y según los propios aspirantes, "se dieron fallos técnicos graves" tales como "portátiles sin teclado numérico; equipos que no funcionaban correctamente, privando al aspirante perjudicado del tiempo de resolución; y fallos en la conexión Wi-Fi, impidiendo que los aspirantes pudieran llevarse una copia del ejercicio, tal como venía recogido en las instrucciones".

La situación desembocó en "situaciones surrealistas" con "familiares angustiados acudiendo a la Casa de la Juventud sin información alguna, empleados del centro llamando a casas para explicar los retrasos y multas en zona azul".
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN