El tiempo en: Jaén

Cádiz

Los retos del emprendimiento en la provincia, a debate en Cádiz

El Centro Andaluz de Emprendimiento de Cádiz (CADE) ha acogido la Comisión Provincial de Emprendimiento para analizar los retos y oportunidades

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Isabel Paredes, delegada territorial de Educación -

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Cádiz ha organizado la segunda reunión de la Comisión Provincial de Emprendimiento, un órgano de coordinación interinstitucional presidido por la delegada territorial Isabel Paredes, quien ha puesto en valor la implicación de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) en los centros educativos, destacando la colaboración efectiva entre las dos consejerías de la Junta de Andalucía que convergen en las delegaciones territoriales.

La sesión ha sido inaugurada por el secretario general provincial de Universidad, Investigación e Innovación, Andrés Valverde, quien ha dado lectura a las instituciones y personas asistentes, entre las que han estado representantes de distintas administraciones públicas, entidades educativas y agentes sociales y económicos de la provincia.

La Comisión ha contado por parte de la Junta de Andalucía con la participación de la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Isabel Paredes; el secretario general provincial de Universidad, Investigación e Innovación, Andrés Valverde; Andalucía Emprende con la presencia de sus coordinadores provinciales David de la Encina y Conrado Rodríguez; así como con el Instituto Andaluz de la Juventud, con Sergio Romero; y el Instituto Andaluz de la Mujer, representado por Blanca Merino, ambos dependientes de la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. También han estado presentes el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación Provincial, la Universidad de Cádiz, la Cámara de Comercio de Cádiz, la Confederación de Empresarios, la Asociación de Jóvenes Empresarios y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA).

Durante el encuentro se han esbozado las líneas de trabajo previstas para los próximos meses. En un espacio de reflexión conjunta, las personas asistentes han debatido sobre los principales retos que enfrenta el emprendimiento en la provincia de Cádiz, entre ellos, la necesidad de fomentarlo desde el ámbito educativo, potenciar la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, y aumentar la visibilidad de los recursos disponibles. También se han tratado las oportunidades que podrían posicionar a la provincia como referente en innovación y emprendimiento. Entre ellas, se ha destacado el aprovechamiento del talento generado por la Universidad de Cádiz. 

Igualmente, la Comisión ha planteado propuestas concretas para avanzar en un modelo de trabajo colaborativo, como la creación de un plan de acción conjunto, establecido en base a un calendario de actuaciones previstas en la provincia, incluyendo congresos, jornadas, concursos, ferias y talleres que visibilicen y promuevan la cultura emprendedora desde todas las entidades implicadas.

Estos órganos provinciales, en los que tienen representación la Administración regional, las entidades locales, provinciales y el sistema público universitario andaluz, tienen como objetivo facilitar la implantación del Plan General de Emprendimiento de Andalucía en cada territorio. Su labor se centra en apoyar el desarrollo de proyectos empresariales emergentes, fomentar la competitividad del tejido económico y actuar como canal de interlocución para el despliegue de medidas, incentivos y programas impulsados por la Junta de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN