El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

La limpieza de las zonas frecuentadas por las agrupaciones callejeras comenzará más tarde

Los hosteleros podrán ampliar su horario de apertura en el Carnaval Chiquito al incorporarse al calendario de fiestas locales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Una agrupación callejera

El Gobierno Local, a través de la Delegación Municipal de Fiestas y con la colaboración de distintas áreas municipales, ha hecho llegar esta mañana a los representantes de las agrupaciones callejeras o ilegales del Carnaval de Cádiz que se reunieron el pasado abril con el Equipo de Gobierno una serie de medidas que se encaminan a cumplir con el compromiso adquirido el pasado año con estos representantes de cara al Carnaval 2014.

El primero de los compromisos adquiridos en la reunión que se celebró el 25 de abril se cumplió el pasado viernes al aprobar la Junta de Gobierno Local la incorporación del Carnaval Chiquito, que este año es el domingo 16 de marzo, al calendario oficial de fiestas locales. El único objetivo de la incorporación de esa jornada al calendario oficial es, tal y como se dijo en abril pasado que “ese domingo se beneficie de la ampliación de horario de establecimientos que por fiesta local concede la Junta de Andalucía, en su ORDEN de 25 de marzo de 2002, por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos, y de las exenciones contempladas también la Ley sobre potestades administrativas en materia de determinadas actividades de ocio de la Junta (Ley Antibotellón), y que los servicios de limpieza contemplen en sus dispositivos horarios más tardíos en sus labores por las zonas que tradicionalmente ocupan las ilegales en esa jornada”.         
          
Otro de los compromisos que se adquirió con los representantes que acudieron a la cita era estudiar la posibilidad de iniciar más tarde la limpieza de zonas que eran frecuentadas por las ilegales en las jornadas de Carnaval, –sobre todo en el Pópulo. De este modo se ha acordado comenzar la limpieza en esa zona a las 4.30 horas de la madrugada los días que van del martes al jueves de Carnaval, ya que son los días que se concentran en este barrio y sus alrededores. También se retrasará dos horas la limpieza de los recorridos de los carruseles de coros los días que están programados, entendiendo que esas calles, al finalizar el paso de los coros, también son aprovechadas para cantar a horas más tardías que los coros. En esta última medida se incluye el carrusel de coros del Mentidero del segundo sábado que –en los últimos años- ha convocado a numeroso público y a muchas ilegales.

La Delegación Municipal de Limpieza ha informado al respecto que el retraso de horarios en el inicio de la limpieza supondrá redoblar esfuerzos para que los distintos equipos terminen sus labores en un horario que permita al día siguiente el uso normalizado de las calles, pero que se dará por bueno si de esta forma se compatibiliza el interés de todos, miembros de las callejeras, vecinos, y hosteleros. En este sentido el Equipo de Gobierno indicó que se le solicitará a los representantes de las ilegales información sobre si hay determinados puntos que –también por ser zona habitual de actuación de estas agrupaciones- necesitan afinar más el horario de los dispositivos de limpieza.

La Delegación Municipal de Seguridad Ciudadana también ha hecho llegar a los representantes de las ilegales las vías del Casco Histórico que por necesidad de los distintos planes de evacuación no pueden bloquearse con elementos fijos, aunque la habitual presencia de numeroso público en determinadas horas y días haga que solo se utilicen en caso de vehículos de emergencia. Estas calles, que forman parte de varias rutas de accesibilidad para emergencias no deben bloquearse con elementos fijos como tablaos o vehículos estacionados, considerándose que la presencia de callejeras y público es compatible, ya que –como ha sido habitual también desde hace años- el paso de vehículos de emergencia siempre ha sido facilitado y agilizado por agrupaciones y público.

El Equipo de Gobierno también ha trasladado esta información, aclarando que no hay ninguna vía del Casco Histórico que no se pueda ocupar por la actuación de callejeras, entendiendo que la convivencia de callejeras, público y vecinos durante los días de Carnaval está más que asumida y ha discurrido siempre con total normalidad. Del mismo modo también se solicitó a los representantes que comuniquen si –por algún motivo específico- hay alguna vía más que  necesite de algún tratamiento especial en el ámbito del tráfico, siempre que el mismo no dificulte de manera alguna los citados planes de evacuación.

Dispositivo de coordinación

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz –además de coordinar estas medidas que se van a poner en marcha- ofreció a los representantes de las callejeras establecer un dispositivo de coordinación que, en esencia, se basaría en un grupo de personas –aquellas que determinen las propias callejeras- que ofrecerían sus contactos telefónicos a todas aquellas agrupaciones que lo desearan para informar a la Delegación de Fiestas de cualquier incidencia durante las jornadas de Carnaval. El objetivo es que personal de esta Delegación se encuentre en la calle esos días y puedan resolver cualquier tipo de problema que surja al respecto.

El Gobierno Local cree que con estas medidas y este esfuerzo se cumple con los compromisos adquiridos ante los representantes de las callejeras que acudieron a la reunión celebrada el pasado abril en el Ayuntamiento. Ya en esa misma cita se informó a esos representantes que el Ayuntamiento de Cádiz “no había tenido la sensación de que las agrupaciones ilegales demandaran mayor atención por parte del Ayuntamiento. De hecho siempre creímos que el espíritu de estas agrupaciones era estar al margen de cualquier oficialidad y regulación, pero si esta serie de medidas puede ayudar a que las jornadas del Carnaval se desarrollen de mejor manera aún ese esfuerzo se realizará sin ningún problema. Abundando en esta idea se insistió que la incorporación del Carnaval Chiquito al calendario oficial del Carnaval solo busca los beneficios para la ampliación de los horarios de hostelería, la exención de cumplimiento de la Ley Antibotellón de la Junta de Andalucía y la programación más tardía de las labores de la limpieza, sin que haya intención alguna de programa ningún acto ni establecer ningún tipo de regulación sobre el Carnaval Chiquito”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN