El fallecimiento reciente de un perro en Galicia por no recibir a tiempo un antibiótico ha encendido las alarmas en todo el país. Los veterinarios han alzado la voz, y en el Campo de Gibraltar también se sienten directamente afectados por la nueva Ley del Medicamento. Esta normativa, en vigor desde el 1 de enero de 2025, limita el uso de ciertos fármacos hasta que no se obtienen los resultados de un cultivo, algo que puede tardar entre cinco y quince días. Demasiado tarde para muchos animales con infecciones graves.
Veterinarios de la comarca, que también participaron en la reciente manifestación celebrada en Cádiz, denuncian que la situación es insostenible. “No podemos tener a un animal abierto en una operación esperando dos semanas a un cultivo. Hay que actuar en el momento”, explica una profesional con años de experiencia en clínicas de pequeños animales.
El nuevo Real Decreto, que transpone una normativa europea, obliga a los veterinarios a justificar hasta el último mililitro de antibiótico en una plataforma digital, lo que complica aún más su día a día. “Esta ley no la ha elaborado un veterinario. Quien la hizo, no sabe cómo funciona una clínica”, lamentan.
Desde el sector advierten que ya se han vivido casos críticos en los que la burocracia ha impedido actuar con rapidez. Aunque algunos veterinarios, siguiendo su juicio clínico y priorizando el bienestar animal, han aplicado los tratamientos necesarios, temen sanciones o consecuencias legales.
“No entendemos por qué no se nos escucha. Esta no es una queja aislada: somos miles los que estamos protestando. Nuestro objetivo es claro: salvar vidas. Y salvar una vida no puede ser un delito"