Your browser doesn't support HTML5 video.

"El humor gráfico atraviesa un mal momento", advierte Carlos Villanueva

Publicado: 12/04/2025
El viñetista barreño reflexiona sobre su carrera y el futuro del humor con ironía
Dibujar bien ya es un arte, pero si además se logra comunicar, despertar conciencias y provocar una sonrisa con solo unos trazos, estamos ante algo más grande. Eso es lo que consigue Carlos Villanueva, humorista gráfico barreño, licenciado en Derecho, procurador de los tribunales, orador, escritor y viñetista con un estilo inconfundible que muchos califican como humor fino, casi inglés.

Durante su paso por el programa ‘La Comarca de Cerca’, Villanueva repasó su trayectoria con sencillez y sentido del humor. Entre sus publicaciones destacan títulos como ‘Villapalas’, ‘Palacietas y Villanuetas’ y ‘Trozos y trazos’, en colaboración con otros autores, así como los libros en solitario ‘Aquí lo tienen’ y ‘Mingote, punto y aparte’.

La admiración de Carlos Villanueva por Antonio Mingote marcó profundamente su vocación. “Descubrí a Mingote con unos diez u once años. Empecé a recortar sus dibujos como quien colecciona estampitas. Lo seguí tanto que un día llegué a conocerlo y nos hicimos amigos”, recuerda. De entre todos los grandes del humor gráfico español, Mingote sigue siendo para él, el referente absoluto: “Tenía una capacidad de transmitir impresionante, era pausado y muy intelectual, de hecho fue académico. Forges, por ejemplo, llegaba a todo el mundo, pero Mingote, para mí, era más completo”.

Villanueva tuvo incluso el privilegio de ver al propio Mingote dibujar el Quijote. “Le vi dibujar una viñeta donde Sancho le dice al Quijote moribundo: ‘No se me muera mi señor’. La vi a lápiz, luego entintada, y después coloreada. El mismo Mingote me dijo: ‘Me han entrado ganas de llorar’. Y le respondí: Es que es muy emotiva”.

Sus comienzos estuvieron marcados por la pasión y la constancia. Publicó sus primeros dibujos en la revista de su instituto, ‘Isla Verde’, con apenas 16 años. Poco después, se le brindó su primera gran oportunidad: colaborar a diario con un periódico de la comarca. “El verdadero salto fue cuando me ofrecieron hacer un dibujo diario. El compromiso era serio, y ahí supe que ese era mi camino”.

Hoy, Villanueva reflexiona sobre la situación actual del humor gráfico y no es especialmente optimista: “El humor gráfico atraviesa un mal momento. Hay temas que parece que no se pueden tocar, hoy día nos encontramos con muchas cortapisas, muchos temas parecen ser ‘tabú’. Y en los periódicos, por ejemplo, antes había cinco o seis dibujantes por cabecera, ahora uno como mucho. El resto tienen que buscarse la vida en las redes sociales”.

Asegura que a lo largo de su carrera nunca ha sufrido censura directa, ninguno de sus dibujos fue censurado, aunque admite que alguna que otra viñeta ha generado polémica. 


Su estilo mezcla sátira, ironía y reflexión. “Yo intento que al principio te medio quieras sonreír y luego intentes pensar. Conseguir la carcajada es difícil, y además la actualidad tampoco está cómo para reírse mucho... Pero si un lector se detiene y dice ‘pues es verdad’, y a la vez que esboza una sonrisa se le hace pensar, ya me doy por satisfecho”.

Su método de trabajo es tan sencillo como eficaz: una libreta en el bolsillo, un lápiz, y la observación constante. “Apunto cualquier idea que me llame la atención y luego la desarrollo. Además, antes de publicarla se la enseño a mi mujer y si ella no lo entiende le doy una vuelta, porque mi meta es llegar al mayor número de personas posible”.

De todos sus libros, ‘Aquí lo tienen’ es su favorito: “No es sólo un libro de viñetas. Hay reflexiones, juegos de palabras e incluso dos cuentos que escribí durante la pandemia”.

A quienes desean seguir sus pasos en el humor gráfico, les lanza un mensaje directo: “Que no lo dejen, que sean constantes, que dibujen sin parar, y que aprovechen el papel para dibujar por delante, por detrás y por los lados. Que sean capaces de escuchar las críticas pero que no se vengan abajo si alguien les dice que no entendió su dibujo, y que escuchen las opiniones de otros por muy bien que dibujen”.

También hubo tiempo para hablar de justicia. Tras años de ejercicio profesional como procurador, Villanueva señala: “En los juzgados de base se trabaja con honestidad, pero conforme subes de rango entran en juego otros intereses. Como decía mi suegro: ‘A un mal soldado hazlo cabo, ponle un galón… y ya se cree que es alguien’”. Algo así asegura que ocurre no sólo en el mundo de la Justicia sino también en la Política.

Y aunque no desveló fecha para su próximo libro, sí hizo una promesa pública ante las cámaras del programa: que lo presentará en exclusiva en ‘La Comarca de Cerca’ de 7TV Campo de Gibraltar, algo que desde estas líneas agradecemos y le recordamos. Palabra de humorista gráfico.
 

© Copyright 2025 Andalucía Información