Con tres sedes en Algeciras, 'Márgenes y Vínculos' centra su trabajo en las zonas con mayor densidad migratoria. “En la zona sur de Algeciras, el 15% de la población es migrante”, apuntó Mena, quien subrayó que el trabajo de integración debe hacerse desde ambos lados: “La población autóctona tiene que permitir que la migrante se integre, y la migrante debe entender que ha venido al primer mundo y tiene que acatar nuestras normas de convivencia”.
Uno de los pilares de este proceso es el aprendizaje del idioma. “No puede haber integración si no se conoce el castellano”, afirmó, destacando la dificultad que encuentran especialmente muchas mujeres marroquíes para salir de entornos cerrados y acceder al idioma.
Además, 'Márgenes y Vínculos' también trabaja en la regularización administrativa. “Lo más importante es que el migrante tenga su NIF y pueda acceder a un empleo digno y legal”, explicó Mena, diferenciando la situación del Campo de Gibraltar de otras zonas como Almería, “donde la mayoría de inmigrantes son irregulares porque a los patronos no les interesa que tengan papeles”.
Preguntado por las causas de los movimientos migratorios, el presidente de la entidad fue tajante: “La culpa no es de ellos, es del capitalismo, que ha esquilmado la riqueza de los países pobres”. Y advirtió sobre el futuro: “Lo que viene va a empeorarlo todo. Lo que estamos viendo con Trump y la expulsión de inmigrantes puede tener un efecto contagio en Europa”.
Una reflexión sobre los retos actuales y futuros que enfrenta la sociedad ante los movimientos migratorios, desde una experiencia de éxito local en materia de integración.