El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Campo de Gibraltar

El paro aumenta en 1.167 personas en la comarca durante el mes de noviembre

Los desempleados en la comarca son ya 43.311. Entre 2011 y 2012, creció en 5.191 personas, seis veces más que en los doce meses anteriores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El drama del paro sigue acrecentándose mes a mes en el Campo de Gibraltar hasta alcanzar cifras antes inimaginables. Con los 1.167 nuevos parados de noviembre, el número de desempleados se sitúa en los 43.311, con un crecimiento relativo del 2,76%, según los datos de Sispe.

El dato que resulta más indicativo es el incremento interanual. Entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011, el aumento fue de 831 personas, para dejar un total de 37.289 desocupados. Sin embargo, en el mismo periodo entre 2011 y 2012, la subida ha sido de 5.191, seis veces más que en los doce meses anteriores.

Por localidades, Algeciras cedió el primer lugar en números absolutos a La Línea, con 405 parados más y un crecimiento relativo del 3,68%, con lo que la cifra total se queda en 11.398 desocupados. El municipio algecireño le sigue de cerca con 357 parados más, para un total de 18.621, lo que supone un aumento relativo del 1.95% y casi 2.500 desempleados más que hace un año.

Tarifa volvió a ser, como en los meses anteriores, el principal destructor de empleo comarcal en términos relativos, con un 7,90%. San Roque también registró un aumento relativo considerable (el 3,37%), dejando un total de 4.844 parados. Menos intensa fue la subida en Los Barrios, con 42 parados más para un total de 3,554; y Jimena, con ocho parados más y un total de 1.522.

Por sectores, de nuevo el más castigado ha sido el de los servicios, con 842 de los nuevos desocupados, un 72,15% del total y casi 10 puntos porcentuales por encima de la proporción que representaba en 2011. El total de desempleados comarcales en esta rama productiva es de 24.610. De ello se puede deducir que ha sido éste el sector que ha lastrado las cifras del paro, si tenemos en cuenta que el desempleo ha bajado en la construcción (56 personas menos) y la agricultura (21 parados menos). En la industria, el golpe ha sido muy fuerte también (187 parados más) para un total de 2.962.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN