‘Letra & Música’ encara este jueves su clausura con novedades de última hora en el Museo

Publicado: 30/07/2025
Lucía Socam se ve obligada a aplazar su actuación en el Museo de Chiclana por motivos familiares
El ciclo ‘Letra & Música’ que organizan la Fundación Fernando Quiñones y el Ayuntamiento de Chiclana con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz encara este jueves, 31 de julio, a las 20.30 horas su clausura en el patio del Museo de la ciudad con novedades de última hora. Inicialmente, se encontraba previsto que la última sesión corriese a cargo de la cantautora sevillana Lucía Socam y su disco dedicado a Antonio Machado, pero motivos familiares le han impedido cumplir dicho compromiso, por lo que se aplaza su actuación a una próxima fecha.

Así la cosas, un recital poético-musical a tres voces en el que serán protagonistas Stewart Mundini, María de Grandy e Isa Novoa será el encargado de poner el broche final al exitoso ciclo que nos ha acompañado durante este mes de julio, de nuevo con acceso libre al Museo hasta completar aforo.

Stewart Mundini, nacido en Venezuela en 1980 y residente en Algeciras, congenia la poesía con sus propias canciones y formó parte de diversos colectivos culturales, hasta publicar en 1997 su primer poemario, ‘Paleta de pintor’. Ha utilizado la prensa, la radio y las redes sociales para difundir sus poemas. Ha colaborado estrechamente con poetas como Tito Muñoz o como intérpretes como Toni Zenet. En 2000 presenta su segundo libro, ‘Jugando con las nubes’, obteniendo a partir de ahí diversos premios.

En marzo de 2013 funda la editorial independiente ‘eMeGé’ junto a Antonio Martínez, y publica su tercer libro, una recopilación de sonetos que lleva por título ‘Consultas Externas’. Organiza diversos ciclos poéticos en locales alternativos y se incorpora a la Guasa Decimal, el grupo de WhatsApps, que se dedica a escribir espinelas y que reúne a una treintena de autores de Europa y de América, entre quienes figuran Alexis Díaz-Pimienta, Javier Ruibal, Nano Stern y Juan José Téllez, que también han pasado ya por ‘Letra & Música. Así, seguirá publicando su propia obra, con títulos como ‘La extraña matemática’, que aparece en 2015. Editor de plaquettes, en noviembre de 2023 coordina el I FLIPE (Festival Literario Irreverente de Poesía Especial) y organiza y coordina en colaboración con la Asociación Alcultura,  el Alcultura Openmic (Ganas de ver(s)os), un micro abierto de poesía y canción de autor en el que se reúnen autores como Ramón Guerrero o María de Grandy y en el que han participado como poetas invitados, Gonzalo Escarpa y Bernard Engel. Ha colaborado con periódicos digitales y tradicionales, con programas de radio y con cantautores como Paco Medina, Amaury Muro o Héctor Flavio.

Junto con la algecireña María de Grandy, suele ofrecer recitales poético-musicales, en el que ambos interpretan sus propias composiciones. Licenciada en Historia del Arte, ella nació en Algeciras en 1998 y, como violinista y compositora frecuenta el festival Ostrava Days, de Praga, donde ya ha estrenado su primera obra. Alumna del Conservatorio Paco de Lucía de Algeciras, también escribe poesía desde muy joven, llegando a publicar, entre otros títulos, ‘Arcilla’ y ‘Cuaderno Rojo’. En Tarifa, se inició en la ingeniería de sonido de la mano de José María Sagrista y su célebre estudio de Punta Paloma. Máster en Ingeniería de Sonido por la Universidad de Valencia, como poeta ha pasado de la escritura automática a la sonoridad poética y musical. Considera a la poesía como un elemento performativo, como un elemento de escenario, no tanto como una poesía leída: “Mi sentido principal es el oído, todo entra por ahí. Tengo la poesía más como un recuerdo que un presente, pero si vuelvo a ella es ligada a la música”, ha declarado.

Por su parte, Isa Novoa Nieto nació en Vigo (Pontevedra) y reside desde hace años en Chiclana de la Frontera, con sus dos hijos, cinco gatos y un perro. Se confiesa una gallega sin morriña y, aunque nómada de vocación, profunda y absolutamente enamorada de la tierra gaditana donde vive y piensa quedarse. Se licenció en filología hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela y durante veinte años fue profesora de Lengua y Literatura en diferentes institutos públicos de Galicia y Andalucía. Escritora reciente, forma parte del grupo La Cofradía de la Palabra y  utiliza las redes sociales para difundir sus poemas. 

© Copyright 2025 Andalucía Información