El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

CinemaScope

Joyce DiDonato será "la peor cantante del mundo", Florence Foster Jenkins

Florence Foster Jenkins (1868-1944) era una heredera neoyorquina tan empeñada en cantar ópera como poco dotada para hacerlo, pero sus recitales estaban siempre abarrotados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Joyce DiDonato -

Florence Foster Jenkins (1868-1944) era una heredera neoyorquina tan empeñada en cantar ópera como poco dotada para hacerlo, pero sus recitales estaban siempre abarrotados -de público estupefacto-, una increíble historia de desinhibición y audacia que la mezzo Joyce DiDonato ha aceptado llevar al cine.

La propia DiDonato (Kansas, 1969) anuncia hoy en su cuenta de Twitter, con una humorística carátula, que hará el documental, "Florence Foster Jenkins Story. Sing this!", dirigido por Ralf Pleger (The Wagner Files), y que esa será su primera incursión en el cine, algo que, "simplemente", asegura, la "emociona".

Empezarán a rodar este mismo mes, con instituciones como ZDF/Arte o la escritora de novela negra Donna Leon entre sus productores, y está previsto que se estrene en noviembre de 2016.

La prestigiosa mezzosoprano explica en su página que nunca ha conocido un intérprete que haya vivido y compartido más "radicalmente" y "desinhibidamente" el acto de cantar que Florence Foster Jenkins.

Darle vida en el documental es para ella algo muy diferente de "hacer una caricatura" sobre su historia.

Más bien, dice, su intención es ayudar a difundir su alocado y apasionado mundo, en el que cantar era "lo máximo", y cómo vivió "la audacia" de cantar, como ella decía, "como un pájaro".

La artista, "free style" absoluto para la época, fue considerada "la peor cantante del mundo" al mismo tiempo que se convirtió en una figura de culto cuyos discos se vendían infinitamente mejor que los de muchos de otros de sus talentosos contemporáneos.

A partir de los años 20, su reputación la precedía y sus recitales públicos eran una curiosidad tal entre la alta sociedad que siempre conseguía que se agotaran las entradas.

Sin ser muy consciente de ello, esta "prima dona" se convirtió en la novedad "imprescindible" de cualquier fiesta a la vez que ofrecía conciertos con el repertorio más clásico, incluyendo la impagable aria de la Reina de la Noche de "La flauta mágica", de Mozart.

Su último concierto, otro "sold out", fue en 1944 en el Carnegie Hall y permanece como una inolvidable noche en la historia de tan prestigiosa sala.

El documental recrea episodios como los "tableaux vivants" que organizó a lo largo de su vida para divertirse y en los que se ataviaba con los más excéntricos disfraces.

DiDonato, "la reina de la coloratura", ayudará al espectador a entender la gran diferencia entre la realidad y lo que Foster Jenkins imaginaba que sucedía en el escenario cuando ella abría la boca.

El documental incluye entrevistas con expertos, los testimonios de algunas personas que la conocieron y revela un espectacular archivo, con fotos inéditas así como grabaciones inéditas.

Stephen Frears se ha puesto al frente del proyecto "Florence", una película que interpretan Meryl Streep en el papel de la norteamericana y Hugh Grant en el de su socio y manager, St. Clair Bayfiled, el que la convenció de su grandeza y de que el mejor destino para la fortuna que había heredado de su padre era el escenario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN