Antonio, ya lleváis dos años de gestión. ¿Cómo estás viendo las ayudas que está recibiendo Conil desde las diferentes administraciones?
Pues tengo que decir que con la Diputación de Cádiz, y eso lo reconocen incluso partidos de la oposición, incluido el propio Partido Socialista, el municipio está muy bien mirado. Lo han dicho públicamente. Por ejemplo, gracias a la Diputación vamos a contar en Conil con un proyecto de zona de ocio deportiva con una consignación presupuestaria de un millón de euros para este 2025. Fue un compromiso electoral que adquirimos con los vecinos y vecinas de El Colorado y gracias a la Diputación este proyecto va a salir adelante. La idea es licitarlo antes de que acabe el año. Pero no solo hablamos de inversión, también de apoyo a colectivos sociales y asociaciones. Por ejemplo, con el Plan Cádiz Marcha 2024 se ha hecho una obra muy demandada: el arreglo del carril maestro del puente de Tabla. Y ya conocemos el Plan Cádiz Marcha 2025, donde habrá más inversiones. Haciendo cuentas, en lo que llevamos de legislatura la Diputación ha invertido más de 3 millones de euros en Conil, con muchas obras grandes pendientes que pronto serán realidad.
¿Qué avances hay en proyectos como la senda ciclopeatonal?
Esa senda ciclopeatonal en la carretera del Puerto Pesquero, que el PSOE prometió y engañó a los vecinos, será una realidad. Hace poco he hablado con el presidente de la Asociación de Vecinos, que está en contacto con el equipo redactor de la Diputación, y los trabajos están bastante avanzados. Presentaremos el proyecto probablemente este verano o a principios de septiembre. Está contemplado dentro del plan de carretera 2025-2027. El PSOE vino en campaña con un borrador en formato A3 para hacerse la foto, pero no trajo nada concreto. Nosotros vamos a conseguirlo.
¿Y cómo está la relación con la Junta de Andalucía?
La Junta es una gran aliada de Conil. Por ejemplo, tenemos un contrato trianual para el dragado del puerto pesquero, con trabajos de emergencia ya en marcha y contrato adjudicado. También hemos tenido dos entregas de llaves de vivienda en lo que va de legislatura con la consejera de Fomento y Articulación del Territorio, Rocío Díaz, quien nos está apoyando mucho con trámites urbanísticos y desbloqueos de temas. Además, esperamos esta semana anunciar otra gran noticia para Conil, si las agendas lo permiten.
¿Cómo valoras la gestión del Partido Popular para Conil en general?
Creo que le ha venido bien a Conil tener un gobierno del Partido Popular. Hay una gran sinergia y buena sintonía entre las administraciones donde gobierna el PP: Ayuntamiento, Diputación y Junta. Muchas veces la gente no lo valora, pero gobernar en estas tres administraciones es muy beneficioso para el municipio. Sabíamos cuáles eran los problemas endémicos y había que buscar soluciones. Apostamos por el diálogo, el consenso y la colaboración, y estamos logrando hitos importantes. Por ejemplo, ¿qué avances hay en educación? Aunque tenemos un tema enquistado como el aula TEA, hemos desbloqueado el aula de psicopedagogía terapéutica del Menéndez Vidal, se ha conseguido el aula matinal y está en curso la obra para el comedor del colegio Bateles.
¿En qué estado está el aula TEA?
La semana pasada la delegación territorial dio una respuesta negativa, pero vamos a seguir trabajando para intentar conseguir ese recurso, que entendemos necesario para Conil, siempre que los parámetros se cumplan.
¿Qué otras mejoras ha habido?
Hemos tenido obras para mejorar infraestructuras sanitarias, como la ampliación del centro de salud de La Atalaya y próximamente mejoras en el centro de salud de El Colorado.
¿Y cómo se canaliza todo esto desde lo local?
Desde lo local intentamos trasladar las necesidades a otras administraciones, colaboramos y remamos en la misma dirección. A nosotros nos está yendo muy bien, y a Conil también con administraciones donde gobierna el PP. En cambio, con el gobierno de España no.
¿Puedes explicarlo con algún ejemplo?
Por ejemplo, el Acantilado de la Fuente del Gallo se cayó en 2017 causando un fallecimiento, y hasta ahora, 2025, no han empezado las obras de estabilización. Eso demuestra el poco interés del gobierno de España por la seguridad. Además, el gobierno de España ha torpedeado el desarrollo de Conil: la supresión de más de 150 plazas de aparcamiento en Bateles, la supresión de una línea de aparcamiento que unía Fontanilla con El Roqueo, y la promesa incumplida del puente sobre el río Conilete, anunciado hace seis años y aún sin hacerse.
¿Qué repercusión tiene esto para Conil y su turismo?
La movilidad sostenible se ve limitada con esos problemas. Por ejemplo, el sendero de Castilnovo hacia El Palmar se corta por ese río sin puente, que solo se cruza cuando está seco en verano. Además, el desdoble de la Nacional 340, la frecuencia de trenes Alvia, la conexión aérea con Jerez y la AP-4 son insuficientes. Muchos turistas llegan en coche y sufren atascos enormes, lo que es un disparate para la principal provincia turística de Andalucía. Queremos que quien venga a Conil lo haga de la forma más cómoda posible, porque la hospitalidad y el trato en Conil ya lo sabemos dar bien.
¿Nos das una pincelada de esa ‘’gran noticia’’ que nos va a llegar próximamente?
No puedo avanzar mucho porque depende de las agendas de los consejeros y altos cargos, pero será muy pronto, probablemente esta semana o la siguiente, cuando se convoque. No quiero crear falsas expectativas.
¿Qué papel juega el PSOE local en todo esto?
El PSOE local es una sucursal de Pedro Sánchez que intenta tapar vergüenzas, no alza la voz en Madrid y no defiende a Conil. He puesto ejemplos claros de promesas socialistas que no se han materializado.
Estamos viendo que tanto Conil como Barbate se están viendo bastante beneficiados por la Junta y Diputación, pero sin embargo, el alcalde Antonio González no está nada contento. El otro día salió una noticia en la que criticaba el Plan Marcha 2025. ¿Qué piensas de eso?
Pues mira, yo creo que el señor González debería bajar un poco el pistón. Con esa actitud, pocas cosas se consiguen, y menos cuando se intenta vender una noticia para engañar. Me alegro que me hagas esa pregunta, María, porque el Plan Cádiz Marcha no es precisamente de mayor cuantía gracias a la política que está llevando a cabo el Partido Socialista. De hecho, la nota de prensa que sacó Antonio González debería haberla dirigido en forma de carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Gracias a las políticas económicas del Gobierno de España, que están bajo la responsabilidad de Montero, los gaditanos y gaditanas hemos visto reducido a la mitad el plan de inversión. Además, volvemos a tener las reglas fiscales en el país, unas reglas que el Partido Socialista tanto criticó y que ahora mantiene. La situación no es la misma que en 2012; es totalmente distinta, pero la ministra Montero decide mantener esas reglas fiscales, y como gobierno local y Diputación de Cádiz, no lo compartimos y lo hemos manifestado públicamente. El Partido Socialista de Vejer debería unirse y llamar a la puerta del Partido Popular, ir juntos a Madrid y reclamar a Montero, a Pedro Sánchez y al PSOE en general que no queremos esas reglas fiscales. Queremos que los ayuntamientos, diputaciones y demás entidades locales tengan derecho a usar sus remanentes para inversiones financieramente sostenibles. Esa nota de prensa que criticó el PSOE de Vejer erró el tiro. Intentaron tapar las vergüenzas del Partido Socialista culpando a los demás, cuando la gente sabe que los remanentes no se pueden destinar a inversiones por culpa del PSOE. Tengo que agradecer también al área de Hacienda de la Diputación de Cádiz, que con muy poco ha podido montar un pequeño plan de inversión de 15 millones para la provincia, que podría haber sido el doble si las reglas fiscales y el PSOE no lo hubiesen impedido.
¿Cuáles son tus retos en los próximos dos años?
Me enfrento a un reto importante en urbanismo. Queremos darle la vuelta a la situación y colocar a Conil en el lugar que merece. Queremos dar un giro de 360 grados, ya hemos revertido situaciones problemáticas con reestructuraciones en el equipo de gobierno y tenemos muchas ganas de seguir adelante para hacer un Conil mejor, siempre con sensatez, sentido común y priorizando lo verdaderamente importante.
¿Qué te queda por luchar estos dos años para cerrar una legislatura de ’’perfecta’’?
Bueno, me queda el tema del terciario de la depuradora, iniciar la obra de la depuradora, y un proyecto de promoción de viviendas públicas, algo en lo que la Junta de Andalucía está poniendo mucho interés, algo que nunca antes se había visto con tanta insistencia. En cuanto a la Diputación, tenemos que ejecutar un millón de euros en el proyecto de zona de ocio deportiva en El Colorado, que prácticamente absorberá lo que queda de legislatura. Además, estamos tramitando nuevas subvenciones para otras pequeñas inversiones. Desde lo local, me marco un gran reto: poner en marcha el Plan General de Ordenación Municipal, el PGOU. Ya tenemos los pliegos y solo falta financiación para licitarlo. Este plan supondrá un revulsivo importantísimo para el desarrollo sostenible del municipio. Incluye también el PEPRICH, el plan especial del casco histórico, que nos permitirá rehabilitarlo de forma más ágil y simplificada, sin tener que pasar por los eternos trámites con Cultura Provincial. Hemos separado las áreas de urbanismo para darle más fuerza a esta regulación y ordenación urbana. Este es uno de nuestros grandes objetivos, y queremos dejar iniciado ese plan antes de las próximas municipales de 2027. Otro tema importante es un plan especial de asfaltado del municipio, tanto para calles como para caminos rurales. Estamos trabajando en conjunto con la delegación de campo para sacar adelante este mantenimiento e inversión en infraestructura, que afecta el día a día de los vecinos y vecinas. Tú ten en cuenta que poner en marcha un plan general cuesta tiempo y dinero, porque requiere mucha asistencia técnica, pero es una inversión que crea economía y empleo, es desarrollo para que el municipio siga creciendo, y todo ello ligado a la nueva depuradora, que permitirá futuros desarrollos.
¿Habéis tenido una oposición dura en estos dos años?
No ha sido fácil, pero no ha sido una oposición dura, sino más bien sucia. Han usado perfiles falsos para hacer oposición, ocultando identidades, creando falsas expectativas y difundiendo mentiras para después aprovecharse de ellas.
¿Cómo está siendo la experiencia de gobernar en coalición con otros partidos?
Siempre existen distintos puntos de vista, claro. Yo me considero de centro, centro-derecha, con sentido común, y a veces echo en falta ese enfoque en los otros partidos. Ellos pueden permitirse ciertos lujos ideológicos, pero yo actúo con mis valores y defiendo lo que creo justo. Hay discrepancias, pero se solucionan y todo sigue su cauce. Para mí, lo más importante es que lo que sea justo para el pueblo, lo defiendo, venga de donde venga. Por ejemplo, estoy presente en todas las manifestaciones reclamando el aula ATEA porque creo que es justa para el municipio. Creo que las necesidades del pueblo deben estar por encima de intereses partidistas, y si a Conil le va bien, le va bien a todos.
¿Cómo comparas las formas de gobernar?
Se ponen de manifiesto dos formas de gobernar: la cercana, que invierte y atiende las necesidades reales, la que representa el Partido Popular en Junta y Diputación; y la lejana, que genera bronca y torpedea el desarrollo, que es la del gobierno socialista en España. Podemos salir a la calle con la cabeza alta porque tenemos una carta de gestión. Hemos recibido a muchos consejeros en Conil: el viceconsejero de Turismo, el consejero de Presidencia, la consejera de Fomento varias veces, y pronto otro consejero con una gran noticia. También tenemos a diputados provinciales que no vienen con las manos vacías. El PP en Conil es un partido de referencia, que gestiona y defiende los intereses del pueblo.