El tiempo en: Jaén
Lunes 24/06/2024  

Córdoba

Una marcha de 1.000 km en bici para visibilizar los tumores cerebrales pediátricos

Consiste en recorrer en bicicleta los cerca de mil kilómetros que separan Córdoba de Santiago de Compostela durante diez días

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia de la presentación de 'Kilómetros de Esperanza'. -

El próximo lunes, 3 de junio, se hará realidad 'Kilómetros de Esperanza', una iniciativa solidaria que busca visibilizar los tumores cerebrales pediátricos, protagonizada por familias y profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), y que consiste en recorrer en bicicleta los cerca de mil kilómetros que separan Córdoba de Santiago de Compostela durante diez días.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, detrás de esta hazaña late el deseo de visibilizar el cáncer en la infancia, concretamente los tumores cerebrales pediátricos, y recaudar fondos para la investigación en torno a esta patología. Anualmente, se diagnostica y trata en el Hospital Reina Sofía una media de cinco a seis nuevos tumores cerebrales pediátricos.

Conectar el deporte con la solidaridad y poner de manifiesto que todos pueden aportar su granito de arena son otros de los objetivos que se pretende conseguir con este proyecto.

El director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño; el gerente de Imibic, Álvaro Granados, responsables y profesionales sanitarios y colaboradores han participado este jueves en la presentación de esta marcha.

La aventura tiene dos nombres propios: Javier Rodríguez y Nicolás Zúñiga. El primero es papá de Javier, un adolescente que recibe tratamiento en el complejo sanitario cordobés por un tumor cerebral. El segundo es TCAE de la Unidad de Oncohematología Pediátrica del hospital y lleva meses planeando esta marcha y compartiendo este sueño con la familia del menor.

El profesional ha señalado que "cuando supe la intención de Javier de hacer este viaje no dudé en sumarme al reto. Es mi manera de apoyarles y disfrutar junto a ellos de esta experiencia. Llevamos meses difundiendo la iniciativa (en redes sociales y por otros canales) y ha sido sorprendente la respuesta de cerca de cuarenta empresas, colectivos e instituciones. Nos han aportado recursos y hemos conseguido fondos para poder desarrollar esta carrera solidaria y también reivindicativa".

Por su parte, Javier Rodríguez ha agradecido todos y cada uno de los gestos de cariño recibidos y la financiación que les va a permitir recorrer en bici un camino muy especial. Pasarán por la ruta de los caminos mozárabes, pasando por poblaciones como Hinojosa del Duque, Medellín, Trujillanos, Salamanca y Zamora, entre otras.

INVESTIGACIÓN

Esta iniciativa se engloba dentro de una línea de investigación del grupo GC27 de Imibic liderada por Raúl M. Luque y Juan Solivera. Está centrada en el estudio de tumores cerebrales de la infancia, adolescencia y edad adulta. Concretamente, existe un proyecto de investigación en curso dirigido a niños y adolescentes que está financiado por la Fundación Inocente Inocente titulado 'Aproximación spliceosomica para la identificación de biomarcadores diagnósticos, pronósticos y dianas terapéuticas en tumores cerebrales pediátricos'.

En él participa un equipo multidisciplinar integrado por Raúl M. Luque como investigador principal; María Elena Mateos, coordinadora del servicio de oncohematología pediátrica e investigadora de Imibic; Juan Solivera, jefe de servicio de Neurocirugía; Rosa Ortega, jefa de servicio de Anatomía Patológica; los neurocirujanos Juana María Vidal, Marta Guzmán, Cristóbal Blanco y Álvaro Toledano y el especialista en Anatomía Patológica Rafael Sánchez.

A ellos se suman Sebastián Ventura, investigador principal del grupo GC25 de Imibic y los investigadores del grupo GC27 Antonio C. Fuentes Fayos, Miguel E. García García, Ana de la Salud de la Rosa Herencia, José Hernández e Ignacio Gil.

El proyecto se enfoca en identificar biomarcadores moleculares que podrían estar asociados al desarrollo o progresión de esos tumores cerebrales y, que por tanto pudieran servir como nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento de los mismos. Se espera que los resultados de esta línea de investigación repercutan en la mejora del manejo y tratamiento tumores cerebrales en la infancia y adolescencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN