El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Diputación y UCO se unen para financiar más de 30 becas de prácticas en empresas

Desde las instituciones quieren apostar por el talento con una aportación mensual de 600 euros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto institucional junto a los participantes del programa -

Con la premisa de que “la mayor riqueza de un territorio son las personas que lo habitan, y de manera muy especial, la juventud, porque este segmento poblacional tiene la formación y las ideas parar transformar la provincia”, Salvador Fuentes quien es el máximo responsable de la institución provincial, recibía así a los participantes en el Programa de Prácticas Académicas Externas celebrado en el Palacio de la Merced este pasado martes.

Un programa que se pone en marcha desde la Diputación Provincial y la Universidad de Córdoba y que celebra su IX edición, cuya gestión pertenece a Fundecor. Las más de 30 becas de prácticas dotarán de 600 euros mensuales, de los que la Diputación asume 400, apostando así “por una herramienta que nos permite reconectar el talento con nuestro territorio”, apostillaba Fuentes.

En esta edición, participan un total de 32 entidades colaboradoras repartidas en 14 municipios, incluyendo Córdoba capital, Alcaracejos, Cabra, Puente Genil, Hornachuelos, Fuente Obejuna, Espejo, El Carpio, Montoro, La Rambla, Encinas Reales, Aguilar de la Frontera, Bujalance y Nueva Carteya.

El presidente de la Diputación ha señalado la importancia del sector de la tecnología (BLET) y el hidrógeno verde en la provincia y donde los estudiantes “deben tener oportunidades en las empresas vinculadas a este dinamismo, además de estar preparados para adentrarse en la aventura del emprendimiento”.

También, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba y presidente de Iprodeco, Félix Romero, remarcaba que se sigue trabajando desde los tres pilares fundamentales para la institución como son "la apuesta por la juventud, por retener el talento y por establecer nexos de unión entre empresas y potenciales trabajadores".

Y es que el objetivo principal del programa es servir como puente efectivo entre la formación académica y el empleo cualificado en la provincia de Córdoba. En las últimas cuatro ediciones, un total de 98 estudiantes han encontrado empleo tras su participación en el programa, lo que representa un promedio de inserción superior al 43%. Además, tal y como señala Antonio Arenas, presidente de Fundecor, “más de 140 empresas y 400 estudiantes han mostrado interés en el programa” desde el comienzo, lo que subraya su relevancia y crecimiento constante.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN