El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

UGT ve “negativo” el curso escolar y anuncia un acuerdo de mejoras con la Consejería

Los nuevos acuerdos comprometen una bajada de ratio y la desburocratización de las tareas de los docentes.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del comienzo de las clases en el curso 24/25. -

UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba ha valorado hoy el curso escolar 2024/2025 en la provincia de Córdoba, cuyo balance final calificó como “negativo”. No obstante, el secretario de Enseñanza de la federación ugetista, Juan Carlos Varo, afirmó que “se atisba esperanza de mejora gracias al acuerdo firmado por UGT SP con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para la mejora del sistema educativo andaluz”.

Ratio y sistema de sustituciones

Varo criticó “el maquillaje” que, aseguró, la Consejería habría estado aplicando a las cifras de ratios en las aulas ya que, subrayó, “lo hace incluyendo centros de poblaciones rurales o diseminadas para alcanzar una media que no refleja la realidad”, y aseguró que “en la mayoría de los centros se sobrepasan las ratios que deberían ser ordinarias llegando, en muchísimas ocasiones, al máximo extraordinario permitido”.

Además, acusó a la Consejería de no facilitar las ratios por unidades de todos los centros de Andalucía “limitándose a publicar datos globales que reflejan sólo el maquillaje antes mencionado”. Esta, destacó el secretario ugetista, “es una de las más antiguas reivindicaciones que llevamos batallando años para solucionar y no nos conformaremos hasta conseguirlo, porque supone una mejora sustancial de la calidad educativa, imprescindible para mejorar los datos de resultados en el alumnado y la eficacia en la práctica de la formación por parte de los docentes andaluces”.

En este sentido, Varo criticó que “este curso no se ha promovido que se cubran las necesidades que hay en la atención a la diversidad, donde UGT pide una ratio de un orientador por cada 250 alumnos y la Consejería ha ofrecido una ratio de uno por cada 1.000, algo que es totalmente inadmisible y poco efectivo, más teniendo en cuenta que se trata de alumnado en situación de vulnerabilidad”.

Carga burocrática

Por otro lado, el secretario ugetista demandó “un compromiso efectivo de la Consejería por la reducción de la carga burocrática, una de las grandes quejas de los docentes andaluces, y cuyas propuestas de reducción por parte de los sindicatos no han sido tenidas en cuenta por la institución andaluza, así como la bioclimatización de los centros docentes cordobeses, para evitar al alumnado, personal docente y de servicios padecer temperaturas extremas que impiden un desarrollo normal de la actividad docente y riesgos para la salud”.

De hecho, Varo denunció la situación de varios centros de Córdoba, “como el EOE ubicado en el CEP Córdoba, que sufre la obra de Muebles Martínez, la situación del CEIP Pablo García Baena, que sufre una obra que no termina, o la situación del Conservatorio Superior Danza, ya que el edificio está en unas condiciones lamentables, con goteras y humedades”, aseguró.

Otra queja expresada por el secretario de Enseñanza de UGT SP Córdoba está relacionada con la falta de personal de servicios, administrativos, conserjes o limpiadoras que, señaló, “está provocando que profesorado y, especialmente, los equipos directivos, tengan que realizar tareas no remuneradas propias de este personal, que permanece en el paro en una espera sin fin”.

Agresiones en las aulas

Juan Carlos Varo alertó, asimismo, del “enorme incremento experimentado este año de las agresiones en las aulas, muchas de ellas masificadas lo que se convierte en un caldo de cultivo idóneo para estos comportamientos que afloran a edades cada vez más tempranas, ya que antes las ceñíamos a secundaria, ahora es común en primaria”, algo que atribuyó a los altos niveles de ratio por aula alertado, asimismo, de que “estas situaciones traspasan el ámbito del centro educativo y se trasladan a las redes sociales”.

Acuerdo "histórico"

El secretario ugetista explicó que “UGT Servicios Públicos ha firmado un acuerdo histórico para la Educación Andaluza, que implica, entre otras medidas, la reducción de ratios, estableciendo un calendario para alcanzar los 22 alumnos por aula en el segundo ciclo de infantil y, progresivamente, en primaria.

En el caso de las aulas mixtas, la reducción de ratio será proporcional a lo previsto para las ordinarias, consolidando así, como parte estructural de la plantilla, el cupo 14 con 4 unidades de Educación Infantil”. Del mismo modo, indicó que “el acuerdo contempla un incremento de plantillas de 6.528 cupos docentes durante los próximos cuatro cursos escolares. En el caso de la Educación Especial se incrementarán 520 cupos para aulas específicas y apoyo a la integración, teniendo como objetivo que el profesorado de educación especial (PT y AL) no comparta centros y en caso de que compartan, nunca serán más de dos, algo por lo que UGT Servicios Públicos ha luchado durante años”. Asimismo, el acuerdo abarcaría una desburocratización de la labor docente y el retorno de los accesos al cuerpo de catedráticos que, gracias a este acuerdo, se convocarán 4.000 plazas de cátedra y se realizarán tres convocatorias en los próximos tres cursos escolares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN