El Consejo Andaluz de Universidades (
CAU) ha refrendado, en su sesión académica del pleno celebrada este martes,
84 titulaciones de grado, máster y doctorado que se impartirán a partir del próximo curso 2025/2026 en las universidades andaluzas, un documento que culminará con la autorización del Consejo de Gobierno necesaria para su implantación. Según el mismo, las 84 enseñanzas de todas las universidades andaluzas (incluidas aquellas con modificaciones sustanciales de los planes de estudio que requieren la creación de nuevos títulos) se concretan en
33 grados, 42 másteres y nueve doctorados y ya han obtenido el informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), adscrita a la
Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Las universidades andaluzas pueden empezar así a implantar las titulaciones universitarias contempladas en la nueva programación académica que se implementará desde este año y hasta 2028, y que se reparten casi al 50% entre las ramas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de Ciencias Sociales. Así, el próximo curso se ofertarán un total de
51 nuevas enseñanzas -14 grados, 30 másteres y 7 doctorados- en las diez instituciones públicas de Andalucía, mientras que
las privadas ofertarán 33 nuevos títulos, que se distribuyen en 19 grados, 12 másteres y dos doctorados.
De este modo, de las
14 enseñanzas de grado ratificadas, en la Universidad de Cádiz
(UCA) se implantará
un grado, al
igual que en la de Huelva
(UHU) y la Sevilla
(US), mientras que la Universidad de Córdoba
(UCO) ofertará
dos nuevos grados, y
otros dos grados la Universidad de Granada
(UGR) y la Universidad Pablo de Olavide
(UPO), respectivamente. Por su parte, la Universidad de Jaén
(UJA) incluye cinco, la institución que más nuevas enseñanzas de esta categoría implementa para el próximo curso.
En cuanto a los másteres, lo alumnos podrán matricularse el próximo curso en un total de
30 nuevos másteres en las universidades públicas andaluzas. Así, la Universidad de Almería
(UAL) implantará
tres nuevos másteres y la Universidad Internacional de Andalucía
(UNIA) otros tres. Igualmente, la
UCA ofrecerá cinco, una cifra igual a las que incluyen en su programación las universidades de Jaén
(UJA), Málaga
(UMA) y Sevilla
(US), con
cinco de estas nuevas enseñanzas cada una. Además, la Universidad de Córdoba
(UCO) incluirá
una de estas enseñanzas de posgrado,
al igual que la UPO, y la Universidad de Granada
(UGR) dos.
En el campo de los programas de doctorado conducentes a la obtención del título oficial de doctor, el Consejo Andaluz de Universidades ha respaldado el estreno de un total de
siete doctorados en la instituciones académicas públicas de educación superior para el curso 2025/2026:
uno en la Universidad de Almería
(UAL),
otro en la Universidad de Sevilla
(US),
dos en la
Universidad de Jaén y
tres en la
Universidad de Córdoba.
De otro lado, la Universidad
Loyola Andalucía ofertará plazas el próximo año en
tres grados y dos enseñanzas de posgrado, concretamente en
dos másteres, mientras que la
Universidad CEU Fernando III en Sevilla, que comenzó su andadura el presente curso, incluirá
cinco grados y dos másteres en su programación para el nuevo año académico. Por su parte, en cuanto a la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (
UTAMED), que inicia el próximo curso su actividad académica y cuyo proyecto docente y de investigación será online, el CAU ha refrendado la oferta de o
nce grados, ocho másteres y dos doctorados.