Hoy se ha celebrado la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Córdoba correspondiente al mes de julio. Una sesión que llegaba con la novedad de ese cambio de normativa relativa a los ruegos y preguntas y que, con la premisa de “dar agilidad a los plenos”, ha recortado estas preguntas que, desde la oposición, se plantean al gobierno local.
Más allá de ese tema, que ya ha levantado ampollas entre los distintos grupos políticos presentes en el ayuntamiento (a excepción del PP), durante la sesión de hoy se ha visto la misma crispación de siempre en torno a temas que llevan enquistados en la capital cordobesa desde hace tiempo. No sabemos, al contar únicamente con esta experiencia piloto de estas nuevas normas, si esta crispación se ha llevado de una manera más ágil hoy que en días anteriores.
Rechazo a la autonomía de Villarrubia
Posiblemente, el punto más destacado del pleno de hoy ha sido el que ha correspondido a la iniciativa, respaldada por miles de vecinos (algunos de ellos presentes en la sala de plenos con pancartas y carteles), relativa a la creación de un ente local con circunscripción territorial desconcentrada para Villarrubia.
Desde el gobierno local del PP se ha aprovechado su mayoría absoluta en el consistorio para rechazar esta propuesta, lo que ha levantado las quejas y las protestas de los vecinos presentes en esa sala de plenos, que han mostrado su insatisfacción con la negativa del equipo de José María Bellido.
El grupo municipal del PP, por su parte, ha aducido la “inviabilidad jurídica” de esta propuesta, algo que ha chocado con la presentación de esta moción por parte de Juan León, representante de la Asociación Vecinal por la Autonomía de Villarubia.
Por su parte, León ha explicado en su intervención que Villarrubia “no es un barrio más de Córdoba”, sino que es una “comunidad con historia y voz propia que tiene una voluntad firma de autogobierno democrático”. A esto, el representante de los vecinos ha añadido que esta propuesta “no surge de una improvisación”, que “está respaldada por más de 2.500 firmas” que, según ha recordado, “representa más del 65% del censo” de esta demarcación.
Y es que desde la asociación vecinal han explicado que su intención no es crear una nueva Entidad Local Autónoma (ELA), sino que Villarrubia pase a ser una “circunscripción territorial desconcentrada”, una figura, han explicado, “reconocida por la Ley de Autonomía Local de Andalucía”.
Así, esta decisión ha incendiado las bancadas del PSOE y Hacemos Córdoba, que han sostenido que esa situación es “una crisis total de gobernanza”.
Los quiosqueros podrán entregar y recoger paquetes
De una negativa pasamos a una aprobación, de nuevo cimentada en la mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento, a pesar del voto en contra de la oposición.
Lo que se ha aprobado ha sido una modificación en la ordenanza que regula la actividad de los quioscos de prensa de la capital cordobesa. Este cambio permitirá a los quiosqueros funcionar como puntos de entrega y recogida de paquetería.
Fernando Romero, portavoz de la Asociación de Vendedores de Prensa en Córdoba (Aveprenco), ha intervenido también este pleno para lamentar el cierre de estos puntos de venta en Córdoba que ha ido llegando como un goteo constante y, tal y como ha dicho Romero, “desde enero se han cerrado dos de estos puntos más”.
Por su parte, Romero ha señalado que esta solicitud, que se ha tomado en el sector “como un balón de oxígeno”, lleva tiempo encima de la mesa en Córdoba. Así, el portavoz ha explicado que en otras ciudades como Málaga o Madrid, esta iniciativa salió adelante “sin ningún obstáculo”, afeando de esa manera la actitud del gobierno local ante esa reclamación.
A eso, el concejal José María Coca, ha defendido la posición de su grupo y ha señalado que “se han aceptado casi un 97% de las peticiones por parte de Aveprenco” y que, las únicas que no se han aceptado ha sido “porque legalmente era imposible”.
300.000 euros para los organizadores del Córdoba Live
Otro de los puntos importantes del día ha tenido que ver con el festival Córdoba Live, ya que el Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado una subvención nominativa de 300.000 euros a la Agrupación de Interés Económico (AIE) Gira Eléctrica, entidad encargada de organizar dicho festival.
Esta subvención se ha hecho a través del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) y ha levantado, una vez más esta mañana, a la bancada de la oposición que ha votado en contra en bloque, ya que ahí han coincidido tanto el PSOE, como Hacemos Córdoba y Vox al considerar este uso de los fondos públicos como “partidista”.
Por su parte, la delegada de Cultura, Isabel Albás, ha defendido la medida y el impacto económico que el festival ha supuesto. “Estamos haciendo lo correcto”, ha subrayado.
Así, la bronca en torno a este asunto ha seguido creciendo, con el portavoz socialista, Antonio Hurtado, tildando esta subvención de “regalo para amiguetes”; también el portavoz del grupo de Hacemos Córdoba, Iván Fernández, ha mostrado su descontento calificando la medida como “una vergüenza y una falta de respeto” y, por su parte, Paula Badanelli, portavoz de Vox en el consistorio ha dicho que esa propuesta “es una locura”.
Así las cosas, el pleno ha continuado (o lo ha intentado) con su orden del día en una jornada en la que también se ha pedido al gobierno central desde el consistorio cordobés la financiación necesaria para la conversión de la N-432 en autovía o en la que también se ha podido ver al delegado de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, hacer una oda al, según ha dicho, “buen resultado” del mayo cordobés este año y que tampoco ha dejado indiferente a los grupos de la oposición.