La Sección Sindical de CCOO en Renfe ha trasladado al presidente de la entidad estatal ferroviaria, Álvaro Fernández, su profunda preocupación por la reiteración de averías en los sistemas de climatización de los trenes de Cercanías, Media y Larga Distancia y ha exigido la adopción de medidas inmediatas que garanticen la salud y la seguridad tanto de la plantilla como de las personas usuarias.
Así, el sindicato, ante las numerosas quejas y demandas trasladadas al sindicato por el colectivo de intervención de Renfe Viajeros y las “numerosas quejas de los usuarios y usuarias de los trenes”, insiste en que el deterioro del servicio “no es una cuestión menor” y apunta que la falta de aire acondicionado
“convierte los trenes en invernaderos donde se alcanzan temperaturas superiores a los 35ºC”.
Esta situación, señalan desde CCOO, “no solo provoca el malestar y las quejas de la clientela, que recaen injustamente sobre la plantilla a bordo, sino que representa un riesgo real y directo para la salud”. En este sentido, desde la organización sindical han indicado los problemas que pueden acarrear estas temperaturas como pueden ser
cefaleas, deshidratación o mareos tanto entre usuarios como entre la propia tripulación de estos trenes.
Este problema, según explican desde el sindicato, “no es algo puntual”, sino consecuencia de
“una política de mantenimiento externalizado que ha demostrado ser ineficaz”.
“Las averías se multiplican y los tiempos de reparación se alargan. Por ello, exigimos la puesta en marcha inmediata de un plan de choque para revisar y reparar los equipos de climatización, priorizando los trenes con más incidencias”, dicen fuentes de CCOO.
Además de eso, CCOO reclama la
creación de una mesa técnica en la que exista “participación sindical” para analizar las causas de estos fallos y establecer soluciones que sean duraderas, así como un calendario “claro” para la internalización del mantenimiento, dotando a la plantilla “de personal cualificado, medios técnicos y formación específica”.
“Igualmente,
se están pidiendo medidas preventivas frente al estrés térmico, incluyendo evaluaciones de riesgos actualizadas, protección adecuada para la plantilla de Intervención, trenes de reserva y protocolos de información a los viajeros y viajeras”, reclaman desde el sindicato.
Por tanto, ante esta situación, la organización sindical “insta a toda la plantilla de Intervención a registrar cada indicidencia” y que, en caso de sufrir estrés térmico o agresiones verbales “sigan los protocolos establecidos”.