El tiempo en: Jaén

Córdoba

La Confederación del Guadiana defiende sus trabajos en La Colada: "La obra es definitiva"

Samuel Moraleda, presidente del organismo, ha argumentado el rechazo a las obras de la Diputación y la Junta al "duplicar" infraestructuras ya existentes.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Samuel Moraleda y Ana López durante la rueda de prensa. -

La subdelegación del Gobierno de España en Córdoba ha acogido hoy la rueda de prensa en la que han comparecido tanto la subdelegada Ana López como el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda para informar sobre el estado de la conexión entre los embalses de La Colada y Sierra Boyera.

Moraleda ha querido aprovechar su intervención para defender los trabajos llevados a cabo por el organismo que preside en torno a ese traspaso de aguas entre ambas infraestructuras en la provincia de Córdoba.

De esta forma, Moraleda ha explicado que las obras se llevaron a cabo “con carácter de urgencia” para poder así solventar “de la manera más rápida posible” ese problema que tenían 80.000 vecinos de las comarcas del Guadiato y los Pedroches al quedarse sin suministro de agua durante varios meses.

Estas intervenciones, que terminaron el mes de febrero de 2023 consiguieron trasladar 7.000 millones de litros entre ambos embalses con unas estructuras que “se realizaron en tiempo récord” tal y como ha señalado el presidente de la confederación.

“Esta obra ya es definitiva tras una inversión de 4,3 millones de euros. En ningún momento fue provisional”, ha señalado Moraleda.

En este sentido, Samuel Moraleda ha hecho un repaso cronológico de las actuaciones que se llevaron a cabo en esta conexión entre La Colada y Sierra Boyera, explicando que la diputación provincial fue “autorizada con carácter temporal” a hacer uso del agua de La Colada para “abastecer a los vecinos de la zona”.

Las obras, que arrancaron en agosto de 2022 y finalizaron en ese mes de febrero del año siguiente “dieron solución definitiva a un problema estructural muy importante”, tal y como ha señalado Moraleda, quien también ha señalado que, en el proyecto redactado por Diputación, “se ignoraba por completo la obra hecha anteriormente”.

Un punto en el que el presidente de la CHG ha hecho hincapié ha sido el del carácter técnico de las aprobaciones que fue recibiendo el proyecto presentado inicialmente, donde, según ha señalado “no hubo ninguna motivación política”, añadiendo que el trabajo fue realizado por “técnicos e ingenieros”.

Dicho esto, Moraleda ha explicado que ese proyecto presentado por la institución provincial cordobesa y por el gobierno andaluz no se podía realizar al “supone una duplicidad de estructuras” y “no ser eficiente económicamente hablando”, pues habría supuesto una inversión de unos 8 millones de euros.

Del mismo modo, el presidente de la confederación ha recordado que en ese proyecto inicial se acogieron propuestas hechas desde la Diputación de Córdoba como son las tomas de agua flotantes que, en opinión de Moraleda, “fueron una solución muy buena” en lo que a la calidad del agua que se suministra a las localidades se refiere.

El único “punto débil” que ha señalado Moraleda en esas intervenciones es el uso de grupos electrógenos para asegurar el bombeo de un embalse a otro y que eso si se puede considerar “provisional” hasta que “se conecte el suministro eléctrico”.

Finalmente, el máximo representante de la CHG ha dicho, en relación a las declaraciones del consejero de Agricultura de la Junta que “hay un desconocimiento real sobre la obra y sus plazos” y ha apuntillado que todo el expediente se ha remitido a la abogacía del Estado, que establece un plazo de alegaciones hasta el próximo 21 de julio. A día de hoy, según ha señalado Moraleda, no ha llegado ninguna alegación desde que el proyecto se pusiera en manos del organismo estatal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN