El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Almedinilla regresa al pasado este verano

Del 13 al 17 se podrá disfrutar de las Jornadas Íberorromanas con un programa intenso de actividades

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del programa de "Festum" -

El municipio cordobés regresa a su pasado íberorromano con “Festum” entre los días 13 y 17 de agosto en una experiencia inmersiva donde se pretende aportar una expresión cultural en torno a los yacimientos de Almedinilla.

Las jornadas alcanzan ya su XVIII edición y este año se centran en los últimos reyes de la monarquía romana y, especialmente, en la figura de Lucrecia como hilo argumental del todo el Festum. Así lo han señalado el alcalde de la localidad, Jaime Castillo junto a Natalia Zardaí, quien es concejala de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento. “No solo se quiere divulgar la cultura íberorromana y revitalizar el rico patrimonio de Almedinilla con el Cerro de la Cruz que es el poblado íbero y la Villa del Ruedo que es la romana, sino también queremos hacer esas conversaciones pasado y presente”, ha afirmado la concejala.

El alcalde de la localidad ha querido reseñar que Almedinilla quiere dar su máxima expresión tanto a nivel provincial como a la Comunidad y España, pues en una región de 2500 habitantes existen dos yacimientos que son BIC (Bien de Interés Cultural) y que ponen en valor su patrimonio con esta apuesta de recrear el pasado.

Festum abre un abanico inmenso de actividades que son tanto “formativas como lúdicas”, añade Castillo; donde existe algunas que son las más demandadas por el público, como son el “Pasacalles donde miles de personas pueden congregarse en torno a esta actividad y que lo conforman de 200 a 300 personas en una representación fidedigna a ese tiempo; los CONVIVIUM que son los banquetes romanos que se intentan hacer con la misma fidelidad que en los tiempos antiguos y se realizan en el Coliseo con un banquete con espectáculo donde las entradas están casi agotadas; o el Cardo o mercado romano”.

Por su parte, el delegado de Cultura de la Diputación, Gabriel Duque, ha presentado esta mañana la programación del evento que “es una muestra de cómo nuestro rico legado histórico puede convertirse en un importante recurso turístico y de desarrollo para el municipio”.

Duque ha señalado que estas jornadas “son una forma de aprender sobre lo que somos hoy en día, porque la cultura romana es de la que proceden muchas de nuestras tradiciones, por lo que es una oportunidad única de conocer en profundidad nuestra historia”.

Estas jornadas se están convirtiendo en una cita ineludible del calendario y que otros festivales ya toman como referente para la reproducción de la historia y la cultura.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN