El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Costa Occidental

Una obra del artista Chema Riquelme anunciará las Fiestas del Carmen de Isla Cristina

El Ayuntamiento y la Hermandad han dado a conocer el programa de actos lúdicos y religiosos del 11 al 16 de julio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Presentación Cartel anunciador fiestas Virgen del Carmen de Isla

Presentación Cartel anunciador fiestas Virgen del Carmen de Isla

Presentación Cartel anunciador fiestas Virgen del Carmen de Isla

Presentación Cartel anunciador fiestas Virgen del Carmen de Isla

Isla Cristina celebrará las Fiestas en Honor al Virgen del Carmen, patrona de los Marinero, del 11 al 16 de julio con una completa programación lúdica a la que se suman los actos religiosos que ha sido presentada por el Ayuntamiento y la propia Hermandad en un acto en el que se ha descubierto la obra que, convertida en cartel, anunciará una de las citas festivas más esperadas por la localidad costera, obra realizada por el artista plástico onubense, Chema Riquelme.

La presentación ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y ha estado presidida por el alcalde, Jenaro Orta junto a la concejala delegada de Festejos, María del Carmen Beltrán acompañados además por el primer teniente de alcalde y coordinador del Área de Festejos, Francisco Zamudio, el Hermano Mayor de la Hermandad del Carmen, Juan Antonio García y el autor del cartel que fue descubierto tras la presentación de los actos que conforman la programación de este año.

Se trata de unas fiestas “muy importantes para la localidad” como ha señalado el alcalde y por las que, desde el Ayuntamiento “tenemos que hacer todo el esfuerzo posible para que sean, como siempre, todo un éxito”.

Y es que como ha indicado la concejala de Festejos “ya estamos inmersos de lleno en la preparación de estas fiestas tan grandes para nosotros y que llegan con una amplia programación que llega consensuada, como no puede ser de otra forma, de la mano de la Hermandad de la Virgen del Carmen y con la unión de otros colectivos, algo necesario para que las fiestas sigan creciendo y ganando en calidad”.

Beltrán se detuvo en la parte lúdica de la fiesta desgranando la programación que “se ha elaborado para todo tipo de edades”, que comienza el día 11 de julio con el desfile de Gigantes Cabezudos y el encendido del alumbrado a lo que sucederán espectáculos, baile, animaciones, verbenas  y los esperados conciertos que este año llegan con formaciones como Funambulista; Mojinos Escozíos, la Ganadora de Got Talent Internacional, Cristina Ramos y Gonzalo Hermida, además de un concierto de la Filarmónica de Cámara de Colonia que se llevará a cabo en el Teatro Horacio Noguera.

A todo ello se unen otras actividades lúdicas deportivas como la Cucaña o la XXII Milla Urbana Nocturna y como también anunció la edil “volvemos a contar con al zona joven para que este colectivo pueda disfrutar de las fiestas “destacando que “las isleñas e isleños tiene muchas ganas de vivir esta fiesta tan nuestra y así nos lo están haciendo llegar” para finalmente agradecer al autor del Cartel, autor también del cartel del pasado Carnaval “su predisposición y el empeño que se que ha puesto para realizar este cartel que se que gustará mucho, que es totalmente diferente al de otros años y que no dejará a nadie indiferente".

Por otro lado, entre los actos religiosos y litúrgicos que se llevarán a cabo en la parroquia de los Dolores, y como anunció José Antonio García máximo representante de la hermandad, no sin antes agradecer al Ayuntamiento “su apoyo y su colaboración para engrandecer las Fiesta”, están Besamanos, el día 30 de junio, el Triduo a la Virgen, 4, 5 y 6 de julio, la Exaltación que será el 6 de julio tras la finalización de la Misa y que pronunciará Francisco González Salgado. 

El 7 de julio, y en colaboración con la Lonja y la Cofradía de Pescadores se celebrará la Misa de Acción de Gracias del Sector Pesquero a la Virgen del Carmen oficiada por el Obispo de Huelva. El lunes 15 se retoma la actividad religiosa con la Ofrenda de Flores a la Virgen para pasar el 16 de julio, día grande de la fiestas, onomástica de la Virgen con al Solemne Función Principal de Instituto y la Procesión en la  que la imagen recorre las aguas isleñas embarcada en el buque Bellita Calé en el y las calles de la localidad.

Como novedad, y aunque no es un acto litúrgico, pero sí organizado por la Hermandad, se llevará a cabo una Sardinada en colaboración con el Ayuntamiento el día 13 de julio, en la playa de Armiño y el 14 un pasacalles con charanga y un desayuno para el que quiera sumarse.

Por último Jos Antonio García hacía un llamamiento a la ciudadanía la que invitaba a los actos y cultos deseando a todos unas felices fiestas del Carmen.

Francisco Zamudio centró sus palabras en la importancia que tiene las Fiestas dedicadas a la Patrona de los marineros para una localidad como “la nuestra” poniendo en valor “el esfuerzo de la Delegación de Festejos para elaborar una programación que sea variopinta, que contenga las tradiciones propias, las de siempre, que se desarrolle en un ambiente familiar para todas las edades, o que haya un espacio concreto para los jóvenes, ajustada a la situación económica y que responde a la realidad en la que nos movemos”.

Para Zamudio “estas Fiestas suponen una atracción, desde el punto de vista turístico fundamental y aunque en el verano, fecha clave para Isla Cristina se suceden más fiestas y multitud de actividades de distinta índoles, las fiestas del Carmen son unas fiestas sumamente entrañables y algo más que ofrecemos al visitante, fijando destino,  ya nosotros mismos convirtiéndose en una de nuestras señas de identidad, como pueblo marinero” señaló el primer teniente de alcalde mostrando su agradecimiento a la Hermandad “por todo ese esfuerzo que haceis por mantener la tradición Carmelita en la localidad”.

Cerró resta comparecencia el alcalde, Jenaro Orta, señalando que “para que unas fiestas como estas tengan éxito deben confluir muchos factores y uno de ellos es la unión y la coordinación de la parte lúdica festiva y la religiosa y siempre entendiendo que estas son las fiestas que abren el verano en la localidad y se han convertido en una cita muy importante para nuestro municipio a muchos niveles de ahí el sobreesfuerzo que se hace siempre desde el Ayuntamiento en esa línea por mantener siempre vivas nuestras tradiciones”, poniendo como ejemplo el Homenaje al Marinero del Año que organiza la Cofradía de Pescadores, un evento primordial también de la programación festiva, deseando a todo el pueblo isleño una fiestas llena de divertimento y responsabilidad, recordando también a los que ya no están con nosotros y poniendo en valor el trabajo que desde todas as Áreas Municipales implicadas, se lleva a cabo antes, durante y después de las fiestas”.

CARTEL ANUNCIADOR

Chema Riquelme mantuvo el cartel oculto hasta que finalizó la rueda de prensa, momento en el que se procedió al descubrimiento del mismo. Antes había dado todos los detalles de lo que se vería indicando que “se trata de un cartel realizado con una técnica multidisciplinar, en el que para realizarlo ha hecho una inmersión en esta fiesta, en lo que supone, en lo que significa, en lo que se vive en Isla Cristina, y más importante, disfrutando lo que aprendo y viviéndolo con la gente de este pueblo”.

Además, añadió que “es un cartel que representa la soltura, realizado con varias técnicas como acrílico, óleo, algunos toques en pastel, spray, aerografía,  para llegar representar lo que quiero representa, la luz del marinero representada en la luz de Isla Cristina, en la luz especial que desprende la Virgen y que se traduce en todas esas personas que están enfermas, especialmente los niños y de todos esos rezos que le profesan a la Advocación y con muchos detalles cargados de significado que espero disfrutéis y guste, porque he puesto en él mucho cariño y todo mi corazón”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN