El tiempo en: Jaén

Huelva

Reflexión crítica sobre el paraíso y el presente, en La Rábida

La sede de La Rábida acoge del 21 al 23 de julio el encuentro Voces del Extremo: visiones del paraíso

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Encuentro Voces del Extremo en La Rábida -

Voces del extremo: visiones del paraíso nace del Encuentro del año pasado aquí mismo, en los Cursos de Verano de la UNIA en La Rábida. Nace de la inquietud de reflexionar sobre el presente actual y de cómo el ser humano busca, crea, descubre… El paraíso”, ha indicado el director Antonio Orihuela Parrales

La sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía está acogiendo el encuentro del 21 al 23 de julio, que tiene como objetivo, tal y como Orihuela ha expuesto “descubrir los muchos medios por los que la poesía se hace presencia en el mundo, construye una forma de estar en el mundo, y alienta un futuro socialmente sostenible y humanamente habitable para todos”. 

En este sentido, ha añadido que en el desarrollo del encuentro se está “favoreciendo y alentando la participación global en los debates, las reflexiones y las construcciones colectivas de pensamiento crítico a través de la poesía, y generando documentos poéticos individuales y colectivos en nuestros talleres de creación”. Así, Orihuela ha querido poner de manifiesto que “este año tenemos un perfil muy joven, que se ha integrado perfectamente y desde el minuto uno todo el grupo sigue hablando, debatiendo, construyendo dentro y fuera del aula”. 

Los estudiantes matriculados están compartiendo reflexiones junto a Isaías Griñolo Padilla, artista visual que ha partido de la idea de que el paraíso es el infierno visto desde el otro lado. Asimismo, entre los ponentes está Sofía Barrón Abad, de la Universidad Internacional de Valencia, que ha reflexionado sobre la imagen de la mujer en la pintura; Jorge Riechmann Fernández, de la Universidad Autónoma de Madrid, cuya ponencia ha versado sobre la perspectiva del paraíso, si es realmente alentador o desmoralizador. 

Por su parte, la creadora audiovisual María Cañas, ha provocado al alumnado con un contenido único para reflexionar; mientras que Antonio Gómez García, artista visual, ha ofrecido un taller sobre el lenguaje visual a las revistas ensambladas y libros de artista. La jornada del miércoles serán María Josep Balsach Peig, de la Universidad de Girona, y Juan Carlos Usó Arnal, historiador y escritor, los que expongan para debatir su idea del paraíso a través del arte contemporáneo y la idea de que ‘el paraíso siempre es artificial’, respectivamente.

Jornadas de encuentros, debates, reflexiones más allá de las aulas que desde diferentes perspectivas (la oralidad, las artes plásticas, la literatura y el cine), persigue generar debates y reflexiones que ayuden a la construcción colectiva de pensamiento crítico a través de la poesía, desde sus formas más canónicas a las vanguardias y la contracultura, sin olvidar hacer una llamada a tomar conciencia del “ecocidio en ciernes y proyectar otras formas de vivir y consumir desde lo autopoético”, ha apuntado Orihuela.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN