Adiós 2009, adiós

Publicado: 05/01/2010
Apenas faltan cinco días para cerrar las hojas de calendario de 2009, y es hora de hacer balance .Cuándo echamos la mirada atrás, nos damos cuenta que al hacer recuento de lo sucedido durante el último año, ha habido de todo y que cada cual contará la fiesta o la tragedia según le hayan ido las cosas. Nuestra comarca, que es un territorio singular y complicado, tampoco será una excepción a la hora de valorar lo sucedido durante las últimas 52 semanas. Al igual que otros territorios tendremos en el haber y el debe, logros y frustraciones, en doce meses dominados por la crisis económica.

La gran pregunta tal vez, siempre pendiente de respuesta, es si hacemos valer en los órganos de decisión a los distintos niveles, nuestra fuerza política para corregir nuestras debilidades y carencias, o sí somos capaces de poner en positivo nuestras fortalezas para ocupar el lugar que realmente nos corresponde.
Fue un año en el que sólo tuvimos ocasión de acudir a las urnas en las Elecciones Europeas del pasado junio, con una baja participación, lo que puso una vez más en evidencia lo lejos que nos caen, aquellos cuyas decisiones inciden en gran parte de nuestras vidas.
La vida municipal en algunos de nuestros ayuntamientos, fue un tanto convulsa, ya que mientras en Los Barrios asistimos a la sustitución del veterano Alonso Rojas por Ángeles Ariza que con tiras y aflojas parece haberse hecho con las riendas del poder. En San Roque, tras el fallecimiento del socialista José Vázquez, fue elegido el popular Fernando Palma, al abstenerse Rosa Macías, que no dudó en incorporarse al nuevo gobierno; “sacrificándose” por la ciudadanía, mientras que el alcalde de la Línea, Juan Carlos Juárez cogió puerta, obligado por su inhabilitación y accedió al primer sillón y a la responsabilidad del PP, Alejandro Sánchez, uno de los pocos no imputados del juarismo popular.
Durante los últimos meses, afloró la grave situación que padecen nuestros ayuntamientos con especial incidencia en San Roque, Los Barrios y La Línea para hacer frente a los pagos de sus trabajadores, y que en este último dieron lugar a serios enfrentamientos entre los sindicatos y la policía, que derivó en la petición de dimisión del subdelegado del Gobierno en Cádiz.
Frente a estos serios problemas, el Plan E del gobierno Zapatero, salvo la cara de las inversiones y junto con los Proteja y Menta de la Junta de Andalucía, contener un poco el paro, y permitió respirar a nuestros alcaldes.
Nuestros datos de desempleo fueron malos, y se mantienen en la frontera de los 36.000 parados, lo que no deja de ser escandaloso cuando somos el primer polo industrial de Andalucía, los ERES y los ERTES estuvieron a la orden del día, y el puerto de Algeciras, ha sabido mantenerse fuerte con 70 millones de toneladas manipuladas, a pesar de la crisis económica.
Nadie discute que en el plano de las infraestructuras la puesta en marcha de la mejora de la vía férrea Algeciras -Bobadilla ha de ser crucial para la llegada de la alta velocidad, que ya gozamos de un catamarán que cruza la Bahía de Algeciras, que pronto tendremos helipuerto, y algo más tarde depuradora, pero que hemos de seguir luchando, porque nadie nos regala nada, ya que aún, salvo vagas promesas, ignoramos cuando dispondremos del desdoblamiento de la A-48.
No nos libramos de los vertidos, accidentes en la Bahía, ni del narcotráfico, y a pesar del foro tripartito y sus beneficiosas consecuencias, Peter Caruana, continuó diciendo y haciendo lo que le da la gana, y una llanita Kaiane Aldorino fue proclamada miss Mundo. Ha sido también un año de conmemoraciones y aniversarios, como el 75 de Radio Algeciras, el décimo de la Sección de la Audiencia o de Comport, o el Centenario de nuestra Cámara de Comercio.
Tal vez no sobra nada en este fugaz repaso, pero si faltan muchas cosas, porque como diría Tolstoi la dicha uniforma y la desdicha distingue. Les aseguro que no queremos seguir siendo diferentes por nuestras carencias de siempre, y tener que volver a repetir la misma canción al final de 2010.

© Copyright 2025 Andalucía Información