Esta Feria Real de Algeciras del 2013 dedicada a la vecina ciudad de Ceuta, si tuviéramos que resumirla en un titular lo haríamos como la del DESCONCIERTO, y lo digo no desde el punto de vista político sino desde la óptica de los hechos.
Creo que quien quiera sacar rentabilidad partidista y electoral de la Fiesta más importante de nuestra ciudad se equivoca de pe a pa...No en vano con sus ciento sesenta y tres años, a nuestra celebración mayor, le sobra sabiduría de sus gentes, solera en sus costumbres y arte en sus corridas como para dar y regalar.
No pretendemos hacer una tesis doctoral de los buenos y malos tiempos que en sus distintas ubicaciones en el Calvario, detrás del Parque o ahora a los pies de la Monumental Las Palomas y al costado de la Barriada de las Colinas, ha pasado una de las fiestas tradicionales más importantes y significativas de Andalucía.
Lo que nadie puede negar; ni tan siquiera el propio alcalde, don José Ignacio Landaluce, que en muchas ocasiones intenta que ignoremos la realidad y miremos para otro lado con eslóganes y consignas como los de Algeciras Capital que mucho compartimos siempre que se les llene de contenido; es que esta Feria ha estado precedida de la polémica y tiene al personal hecho un lío entre el enfado y el desconcierto.
Es posible, no hemos hecho un estudio para constatarlo, que si le preguntáramos a los ciudadanos y ciudadanas de Algeciras, un gran porcentaje respondería afirmativamente sobre la necesidad de acortar la Feria, máxime en época de crisis, pero estoy casi seguro que también hubiera optado tal y como defendía desde un principio la Asociación de Caseteros del Farolillo que el mantenimiento del primer fin de semana era irrenunciable, por muchas razones que todos conocemos y sabemos.
Pero sobre todo, por algo que no hace falta ser master en Festejos Populares y es que estas fiestas, como integrantes de la actividad económica del montaje y desmontaje, son una gran fuente de ingresos para una ciudad y tienen un fuerte componente de atractivo turístico.
De todas formas, toda decisión entraña un riesgo, y hemos de ser prudentes y esperar a los resultados. Tal vez lo que mucha gente les eche en cara en todo este proceso no es su talento en manejar las situaciones con más improvisación que planificación, que eso lo dirán los datos, sino su talante, poco dialogante y con una posición ya adoptada de antemano.
A estas alturas ya hemos vivido algunos episodios como la Coronación de nuestras Reinas, Maria del Rocío Gil Navas y Lucia Benítez Quirós, la entrega de la distinción”Farolillo de Oro 2013”o el galardón “especial de Pura Cepa “a José Fernández Cote, la celebración de las Jornadas de Tauromaquia con un pregonero de lujo como el magistrado Manuel Gutiérrez Luna o la presentación de nuestra excepcional pregonera la escritora y docente Emy Luna.
Cuando ustedes tengan este ejemplar del FARO INFORMACIÓN en sus manos y estén leyendo este artículo, es probable que falten pocas horas para nuestra cabalgata en este caluroso domingo de Junio, pero no se hagan ilusiones porque cuando esta finalice su recorrido, no se irán como era habitual al recinto ferial sino a su casa, o en el mejor de los casos a tomar una copita en algún lugar abierto de nuestra ciudad.
Mañana lunes hay que trabajar, y hasta las nueve de la noche del martes no tendrán ustedes oportunidad de asistir al pregón, y una hora después nuestra primera autoridad pulsará el botón que iluminará el Parque Feria.
De ahí en adelante, miércoles festivo de presaca un nuevo termino que se ha puesto en marcha en esta edición ferial, jueves, viernes, sábado y domingo para disfrutar, olvidar las polémicas y los protagonismos estériles y un solo objetivo divertirse y pasárselo de rechupete. Cuando esta caravana de luz, color y sonido pase, ya habrá tiempo de hacer valoraciones y comprobar si se acertó o fue una equivocación.
Nuestra feria, una de las más importantes del sur de España, tiene su sello, su alma, su singularidad y su arte. No pertenece ni a unos ni a otros, no se la puede apropiar nadie, ni el alcalde Landaluce en ese afán que todo lo bueno que sucede en nuestra tierra es consecuencia de su hacer y lo malo es culpa de la oposición.
Debemos cuidar y mimar entre todos y todas nuestra solera, ser exquisitos en la manera de vivir y entender esta diversión individual y colectiva, en su constante juego de movimiento, buen yantar y buen beber e incluso en la forma de afrontar el juego dramático de las tómbolas y las atracciones.
Aparquemos las penas y las preocupaciones, los que puedan, y vamos todos a la Feria, levantemos nuestras copas y brindemos entre el baile, el bullicio y la alegría. Va por ustedes, querido pueblo de Algeciras, por toda la Comarca y por todos los que nos visiten y digan conmigo ¡Viva la Feria Real de Algeciras 2013!