El tiempo en: Jaén

Educar para el futuro

La lección premonitoria de Bertrand Russell

Con la columna de hoy llevo ya doscientas analizando las muchas trabas que dificultan la educación en nuestro entorno social

Publicado: 07/02/2020 ·
10:52
· Actualizado: 07/02/2020 · 10:53
Autor

Antonio Monclova

Antonio Monclova es biólogo, doctor en prehistoria y paleontología, master en arqueología y patrimonio

Educar para el futuro

Análisis, crítica y reflexión sobre las necesidades pedagógicas de la sociedad para difundir el conocimiento y la cultura

VISITAR BLOG

Con la columna de hoy llevo ya doscientas analizando las muchas trabas que dificultan la educación en nuestro entorno social. Pero llegados aquí he de expresar mi desolación al ver como desde puestos de responsabilidad hay quienes para imponer sus criterios e ideas incitan a los ciudadanos a enfrentarse, una forma burda, retorcida y sobre todo peligrosa de fomentar el odio y crear malestar en una sociedad formada principalmente por personas que anhelan la concordia y no huyen del diálogo ni del entendimiento a la hora de solucionar sus problemas.

Con independencia de las opiniones políticas, los ciudadanos no deben atender las proclamas de los que buscan romper la paz en su provecho y hacen creer que es para beneficiar a la sociedad.

Esta semana hizo medio siglo de la muerte de Bertrand Russell, el gran matemático, filósofo y escritor galés. Un hombre que luchó hasta el final por la paz y que aunque inicialmente expresó tener mucha esperanza en el comunismo, tras reunirse con Lenin escribió que era un tipo que se pretendía científico, presumía de actuar siguiendo las leyes de la historia, pero que no tenía ninguna traza de ciencia y sus seguidores eran simples creyentes.

En 1959, le preguntaron a Russell en una entrevista en la BBC: Supongamos profesor Russell que esta grabación sea vista por nuestros descendientes.

Como los manuscritos del Mar Muerto, dentro de cientos de años. ¿Qué piensa usted que valdría la pena decirle a esa generación sobre la vida que usted vivió y las lecciones que usted de ella aprendió? Russell respondió: Me gustaría ver dos cosas, una intelectual y una moral.

Lo intelectual que me gustaría decirles es esto: Cuando estés estudiando cualquier tema o considerando cualquier filosofía pregúntate a ti mismo únicamente: ¿Cuáles son los hechos? y ¿cuál es la verdad que los hechos revelan?

Nunca te dejes desviar, ya sea por lo que deseas creer o por lo que crees que te traería beneficio si así fuera creído. Observa única e indudablemente sobre cuáles son los hechos. Eso es lo intelectual que quisiera desear decir. Lo moral que quisiera decir es muy simple.

Debo decir: El amor es sabio el odio es tonto. En este mundo, que cada vez se vuelve más y más estrechamente interconectado tenemos que aprender a tolerarnos unos a otros. Tenemos que aprender a aceptar el hecho, de que alguien dirá cosas que no nos gustará.

Podemos solo vivir juntos de esa manera. Si vamos a vivir juntos y no a morir juntos debemos aprender un tipo de caridad y un tipo de tolerancia que sea absolutamente vital para la continuación de la vida humana en este planeta. Toda una lección premonitoria advirtiendo de lo que está sucediendo hoy en el mundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN