El tiempo en: Jaén

El cementerio de los ingleses

Mollá tiene razón

Desde que se tienen registro de feminicidios, lo que significa en los últimos 22 años, se han registrado 1.294 víctimas mortales de la violencia machista

Publicado: 09/02/2025 ·
14:41
· Actualizado: 09/02/2025 · 14:41
Autor

John Sullivan

John Sullivan es escritor, nacido en San Fernando. Debuta en 2021 con su primer libro, ‘Nombres de Mujer’

El cementerio de los ingleses

El autor mira a la realidad de frente para comprenderla y proponer un debate moderado

VISITAR BLOG

Esta semana en Twitter se ha visto el colmo de la inmundicia en unas pocas palabras. Damián Mollá, cómico y guionista de El Hormiguero, ha publicado un tuit, respondiendo a otro donde se indicaba el bajo porcentaje de viviendas okupadas haciendo una desafortunada (por decirlo con excesiva benevolencia) comparación con los asesinatos por violencia machista. La Cadena SER publicaba: “La okupación afecta al 0,057 por ciento de las viviendas y los españoles creen que afecta al 51,3 por ciento. Javier Ruiz señala a los responsables”. Esto implica que se está desmintiendo un bulo, se analiza por qué se cree ese bulo y se señala a los responsables de que dicho mensaje falaz cale. La respuesta de Mollá fue la siguiente: “Visto en porcentajes, 43 mujeres asesinadas al año con menos de un 0,00002 por ciento. Todo depende de cómo quieras presentar el problema”.

Dicho de otro modo, Barrancas relativiza la lacra de los feminicidios diciendo que todo depende de cómo presentemos los números para considerar el calado de cada cuestión, pese a que se traten de vidas humanas y de que se hable de una media anual de 43 vidas humanas sesgadas por ese problema concreto. En el caso de la okupación, son números que pueden variar, puede aumentar o disminuir cada años en decenas o cientos de casos sin que ello suponga acumular anualmente el mismo número o más; los feminicidios suman una media de 43 vidas al año, que es lo mismo que decir 86 cada dos años, 129 cada tres...

Ya que Mollá afirma que todo es cuestión de cómo abordemos el problema, planteémoslo de otro modo. Desde que se tienen registro de feminicidios, lo que significa en los últimos 22 años, se han registrado 1.294 víctimas mortales de la violencia machista. ETA mató a unas 850 personas en cuarenta años. Así que podríamos afirmar que la violencia machista ha provocado más de un 50 por ciento más de muertes en 22 años que ETA en el doble de tiempo, ¿verdad? Lo cual nos indica que la violencia de género es un problema más importante que el de la okupación, por una parte, y que no tiene sentido que nos preocupe más una banda terrorista que ya no existe que una lacra actual y que sigue matando.

Seguramente, viendo el machismo constatado en su programa y en ese tuit que acabó borrando, hablaría del mito de las denuncias falsas a la inversa de como lo hizo en Twitter: diría que hay miles de denuncias falsas cuando, visto en porcentajes (Damián Mollá dixit), no llegan a ser el 0,01 por ciento de las denuncias que se interponen. A pesar de ello, muchos varones manifiestan temer este problema cuasi inexistente y eso nos dice mucho más de lo que parece: frente a problemas residuales como las denuncias falsas o la okupación, frente a cuestiones ya acabadas como la del terrorismo etarra, la preocupación es palpable; sin embargo, una lacra más virulenta y que mata a más personas de forma más rápida y constante parece no importar. También es cierto que esto ocurre en sectores que consideran a las mujeres como personas de segunda, que sólo miran hacia las muertes de mujeres cuando el asesino es extranjero y les sirve para sustentar discursos de odio o que afirman que ellas lo iban buscando porque patatas.

Quizá en los casos que se mencionan en esta columna se pueda ver cómo la manera de formular el problema puede apartar el foco de los problemas importantes o centrarlo en otros que afortunada mente ya acabaron (ETA) o que tienen un impacto mínimo como la okupación y las denuncias falsas. Quizá Mollá tenga razón y todo sea cuestión de cómo presentes el problema. Pero lo ha demostrado dando mucho asco.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN