El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

El Condado

El Plan de Restauración de las zonas del incendio de Doñana culminará a final de 2024

Afectó gravemente al Espacio Natural con más de 10.000 hectáreas calcinadas, y con fecha de mayo se encuentra al 60% de ejecución

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del incendio en 2017 -

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía prevé finalizar en noviembre de 2024 la segunda fase ordinaria de restauración de los proyectos aprobados para la regeneración de la zona afectada por el incendio de Las Peñuelas, en Moguer, que se inició el 24 de junio de 2017, y que afectó gravemente al Espacio Natural de Doñana con más de 10.000 hectáreas calcinadas. Esta obra comenzó en febrero de 2022 y el grado de ejecución con fecha de mayo de 2024 es del 60%.

Según los datos facilitados por la Consejería a Europa Press, esta segunda fase supone el tercero de los proyectos que daban continuidad a las obras de emergencia iniciadas el 10 de julio de 2017 para corregir los efectos de este incendio que afectó al entorno del Parque Nacional, del que se cumplen este lunes siete años.

En total, desde el inicio de las fases llevadas a cabo para la regeneración de la zona, la Junta ha invertido en actuaciones más de ocho millones de euros entre las obras de urgencia y los tres proyectos de restauración ambiental que se llevan a cabo desde 2019 y que finalizarán este 2024. La mayor parte de los terrenos afectados son de titularidad pública, con un grado de afectación "alto y muy alto", lo que implica efectos "con dilatados plazos para su recuperación".

Respecto a las fases de urgencia y proyectos para la recuperación de la zona, en junio de 2017 se creó el grupo de trabajo técnico científico vinculado a la Restauración del Incendio Forestal, con la designación de sus miembros para el asesoramiento y formulación de propuestas de actuación al respecto.

Así, el 13 de julio de 2017 se resolvió la Declaración de Emergencia para la ejecución de determinadas actuaciones forestales en los montes públicos afectados por el incendio en los tres términos municipales más afectados, los de Moguer, Almonte y Lucena del Puerto, debido al "riesgo grave e inminente" que suponía para la seguridad de las personas la presencia de árboles calcinados en pie --con alto riesgo de caída imprevista-- y múltiples infraestructuras afectadas.

Esta primera inversión fue de 312.910 euros. Comenzó el 10 julio de 2017 y terminó el 30 de octubre de 2017, de forma que se actuó sobre una superficie de 10.339 hectáreas.

De otro lado, el 4 de agosto de 2017 se declara de urgencia la redacción del Plan de Restauración --Estudio de situación y propuesta de bases para la recuperación del área afectada por el Incendio de las Peñuelas-- y el 13 noviembre 2017 se aprueba la encomienda de gestión de la obra 'Medidas urgentes de remediación de efectos ambientales del incendio de Las Peñuelas 2017 en el Espacio Natural Doñana', con el objetivo de actuar de forma inmediata en la zona del Médano del Asperillo, en el área de dunas costeras afectada por el incendio.

En este caso, la Consejería ha informado de que esta inversión ascendió a 341.950 euros. Empezó el 15 de noviembre de 2017 y terminó el 22 de diciembre de 2017 y se actuó sobre 142 hectáreas.

TRES PROYECTOS APROBADOS EN 2018

Tras las actuaciones de emergencia, a partir del año 2018, se han aprobado tres proyectos para continuar con las obras de restauración. El primero comenzó en marzo de 2019 y era el 'Proyecto de actuaciones urgentes de remediación en el área afectada por el incendio forestal de Las Peñuelas, Espacio Natural de Doñana', que fue desarrollado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. La inversión fue de más de 2,4 millones de euros. Comenzó el 1 de marzo de 2019 y terminó el 15 de diciembre de 2022 y se actuó sobre una superficie de 7.202 hectáreas.

Por otra parte, la Consejería ha señalado que los otros dos proyectos se encuadran ya en la fase "ordinaria" de restauración. Así, en abril de 2021 se formaliza el contrato del Plan de restauración de los montes públicos afectados por el incendio forestal de Las Peñuelas 2017: sector occidental del Parque Natural de Doñana, Coto Mazagón y ordenados de Moguer.

El ámbito de actuación en este caso es de 9.852 hectáreas y la inversión de este plan es de casi dos millones de euros. Este proyecto comenzó en junio de 2021 y la Junta prevé que la finalización de los trabajos sea el 30 de junio de 2024, así como el grado de ejecución actual es del 72,8%.

Por otra parte, en diciembre de 2021 se encargó el proyecto de obras Restauración urgente de los montes públicos afectados por el incendio forestal de Las Peñuelas 2017: Sector occidental del Parque Natural de Doñana, Coto Mazagón, Coto Bayo, La Matilla, Bodegones Cabezudos, Coto Flores y Espacio Natural de Doñana (Fase II). En este caso, la inversión es de casi tres millones de euros.

La obra comenzó en febrero de 2022 y su finalización está prevista para noviembre de 2024, toda vez que el grado de ejecución con fecha de mayo de 2024 es del 60%. En este caso se actúa sobre 1.760 hectáreas y la previsión de jornales es de 12.750 aproximadamente. Esta actuación da continuidad a las labores establecidas en el Plan de Restauración del incendio y contempla fundamentalmente la eliminación de la madera quemada, el exceso de acumulación de combustible y eliminación de especies forestales exóticas.

Las actuaciones de restauración forestal desarrolladas por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul persiguen recuperar montes públicos afectados por incendios forestales. Para ello, se ejecutan una gran variedad de trabajos como la eliminación de árboles quemados, control de plagas, actuaciones destinadas a frenar los procesos de erosión hídrica mediante la creación de albarradas en piedra o con restos de madera en pequeños torrentes y fajinas en las laderas, repoblación forestal mediante la siembra y plantación de especies arbóreas y arbustivas, entre otros.

EL INCENDIO

El fuego comenzó a las 21,15 horas del 24 de junio de 2017, uniéndose muchos factores para su propagación con virulencia como la hora, los 42 grados de temperatura que hacía y vientos de más de 90 kilómetros por hora y recorrió los términos municipales de Moguer, Almonte, Lucena del Puerto y Palos de la Frontera, afectando a los espacios protegidos del Parque Natural de Doñana y el Paraje Natural Laguna de Palos y Las Madres.

Además, obligó al desalojo de unas 2.500 personas, muchas de ellas alojadas en el Hotel Solvasa, en el Parador de Mazagón, en el camping Doñana, y otros vecinos las casas de la zona conocida como Bonares, inmigrantes de asentamientos de las zonas de Las Madres y Las Posadillas, personal del INTA y el Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche, donde falleció un lince. La infraestructura más dañada fue el camping, que reabrió sus puertas un año después de este siniestro.

El fuego se dio por extinguido el 4 de julio de 2017 por la tarde gracias a la actuación de los 700 efectivos, entre bomberos forestales del Plan Infoca, agentes de medio ambiente, la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIFF) y de la Unidad Militar de Emergencia y, dos meses después, la citada BIFF apuntó en su informe como causa del incendio a una "negligencia por descuido" de una carbonería de la zona, así como que un día después del inicio del fuego desde la empresa se envió maquinaria pesada para realizar "movimientos de tierra".

Con respecto a la investigación judicial, el pasado 6 de junio, casi siete años después, el TSJA informó de que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Moguer (Huelva) había dictado un auto en el que acuerda continuar como procedimiento abreviado las diligencias previas seguidas contra tres personas investigadas por el incendio, vinculadas con la empresa carbonera. El juez asevera que el incendio "provocó un grave daño ecológico que tardará años en recuperarse".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN