El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

La embajadora de Guatemala visita a temporeros de su país que trabajan en la campaña

Autorizados desde octubre de 2024 los 500 trabajadores de esta nacionalidad para que acudieran por primera vez a la campaña de los frutos rojos de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Jéssica Mendoza, junto a la subdelegada María José Rico

Jéssica Mendoza, junto a la subdelegada María José Rico

La embajadora de Guatemala en España, Jéssica Mendoza, ha realizado una visita de protección consular a los guatemaltecos que forman parte del programa piloto de trabajadores migrantes temporales, después de que la Dirección General de Gestión Migratoria autorizara en octubre de 2024 la selección de 500 trabajadores de esta nacionalidad para que acudieran por primera vez a la campaña de los frutos rojos de Huelva.

Durante su visita a la provincia, la embajadora se ha reunido también con la directora general de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lilian Pichillá de Raya, primera secretaria y cónsul de la Embajada de Guatemala ante el Reino de España, el cónsul honorario en Sevilla, Benjamín Muñoz Zamora, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico y la jefa de la Dependencia de Trabajo, Angélica Alonso, según ha indicado la Subdelegación en una nota.

Mendoza ha destacado que el objetivo es "fortalecer" la comunicación y cooperación con los representantes institucionales y empleadores, así como realizar una visita de protección consular a los guatemaltecos que forman parte del Programa Piloto de trabajadores migrantes temporales.

En este marco, también se han reunido en la sede del SEPE con representantes de Asaja, Freshuelva, UPA, Federación de Cooperativas de Andalucía, representantes de Citricultores (ACPH) y representantes de Fresón de Palos, que han conformado este espacio y han establecido un diálogo que coordine una serie de acciones para trasladar a la embajadora las distintas estrategias para la contratación en origen y así dar respuesta con "fuentes seguras de aprovisionamiento" a la "necesidad" de mano de obra; actuaciones diseñadas para la consecución de los objetivos en el marco del sistema de migración circular.

Con el objeto de "dar respuesta a la necesidad de mano de obra" en la provincia, la Dirección General de Gestión Migratoria autorizó el pasado mes de octubre la selección de 500 trabajadores de nacionalidad guatemalteca, que forman parte de un proyecto piloto y es la primera vez que trabajadores de esta nacionalidad se desplazan a España. De esta forma, Guatemala se incorpora al resto de países con los que España tiene suscritos acuerdos sobre regulación y ordenación de flujos migratorios.

La firma de este acuerdo de migración circular persigue fomentar el desarrollo económico y social de ambas partes, promover la diversidad cultural, y "garantizar" que los nacionales de un Estado que lleguen al territorio del otro "gocen de modo efectivo" de los derechos reconocidos por los acuerdos internacionales.

Así, la Subdelegación ha subrayado que el "fortalecimiento" de las relaciones humanas y la gestión de las migraciones "constituyen una parte fundamental del actual enfoque de las relaciones bilaterales con Guatemala y que, con la firma de este acuerdo han sido reforzadas".

Asimismo, ha apuntado que los programas de migración circular "han cambiado el paradigma" de contratos temporales concedidos de año en año para "adecuarse a la lógica" de la contratación fijo-discontinua, en la que se compatibiliza "el carácter imperativo del retorno anual al país de origen con la estabilidad de un contrato de naturaleza indefinida".

AUTORIZACIONES DE CUATRO AÑOS

La subdelegada ha manifestado que este modelo de migración circular actual "incorpora autorizaciones de cuatro años, que permitirán trabajar a estas personas extranjeras un máximo de nueve meses por año, en las condiciones establecidas por su autorización de residencia y trabajo".

Tras la vigencia de esta autorización de cuatro años existe la posibilidad de la prórroga por periodos de cuatro años de la misma, u optar por la residencia y trabajo en España, no asociada al retorno, a través de una autorización de residencia y trabajo de dos años de duración.

Rico ha explicado que, por su parte, los empresarios deben garantizar la puesta un alojamiento adecuado a la persona trabajadora que "reúna las condiciones previstas en la normativa en vigor", así como la organización de sus viajes, el cumplimiento del contrato y de las condiciones de trabajo. A los trabajadores también se les exige "una serie de requisitos", como el cumplimiento del compromiso de retorno o el no realizar actividades laborales para empresas o actividades distintas de aquellas para las que fue autorizado.

MARCOS "MÁS ESTABLES"

Con la nueva normativa de contratación en origen en su modalidad circular se abren "marcos más estables y predecibles" para las personas que migran, que "otorgan expectativas realistas al cumplimiento de compromiso de retorno, y facilitan una considerable reducción de las cargas administrativas asociadas para todos los actores implicados", ha remarcado la subdelegada.

Estos procedimientos "ejemplifican" los principios del Pacto Mundial de Migraciones, "facilitando una migración regular, ordenada y segura", y, junto con las políticas activas de empleo destinadas a las personas residentes, "suponen un instrumento eficaz para hacer de la política migratoria un aliado en la sostenibilidad económica, y un necesario apoyo en la ejecución de los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia", ha remarcado Rico.

25 AÑOS DE CONTRATACIÓN EN ORIGEN

Por otra parte, desde la Subdelegación han destacado que este año se cumplen 25 años del inicio de la gestión colectiva de la contratación en origen en la que Huelva "supone el 84,70% de toda la actividad del país" y es "un referente internacional dentro de la migración regular, ordenada y segura que promueve el Gobierno de España".

Por ello, María José Rico ha subrayado la "enorme contribución que las personas migrantes realizan para este sector económico fundamental para Huelva".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN