El Ayuntamiento de Hinojos ha acogido este miércoles la reunión técnica del Plan Romero 2025, presidida por la alcaldesa, Joaquina del Valle Ortega, en el salón de plenos del Consistorio. El encuentro ha estado centrado en las medidas de seguridad del Camino del Rocío de Hinojos, una vía clave por la que transitan 13 hermandades filiales: Valencia, Santa Fé, Torremolinos, Estepona, Sevilla, Sanlúcar la Mayor, Carrión de los Céspedes, Manzanilla, Paterna del Campo, Escacena del Campo, Chucena, Pilas e Hinojos.
La mesa presidencial ha contado con la presencia del director del Espacio Natural de Doñana (END), Juan Pedro Castellano, dado que la gestión de la Raya Real corresponde al Espacio Natural, mientras que los caminos de Hinojos son competencia municipal, según ha indicado el Ayuntamiento hinojero en una nota.
A nivel técnico, también han intervenido el gerente del Espacio Natural de Doñana (END), Carlos Baño; Rafael Álvarez, asesor técnico del END y de Infoca; así como miembros de la Guardia Civil, la Policía Nacional Adscrita la Junta de Andalucía, Policía Local de Hinojos, de Emergencias 112 Andalucía, del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y el coordinador general de agentes de medio ambiente del END, José Segura.
El encuentro también ha contado con la participación de representantes de las hermandades filiales, técnicos municipales del Ayuntamiento de Hinojos y agentes de Medio Ambiente, tanto dentro como fuera del Espacio Natural Protegido.
Uno de los principales temas abordados ha sido el "alto riesgo de incendio". En este sentido, el director del Espacio Natural ha explicado que, "en los últimos años la preocupación por el fuego venía dada por la sequía, y en esta ocasión se debe al crecimiento del pasto gracias a las generosas lluvias de este año". Dado que la Romería se celebra a mediados de junio, existe el riesgo de que el pasto se seque en las próximas semanas.
Ante esta situación, Rafael Álvarez ha insistido en la necesidad de mantener los caminos "limpios y en el estricto cumplimiento de la normativa". El asesor técnico ha entregado a las hermandades la documentación correspondiente, en la que se incluye el dispositivo contraincendios del Espacio Natural, y ha confirmado que se han reforzado los servicios de Infoca para esta edición.
Uno de los puntos más relevantes para hermandades y peregrinos ha sido la mejora de cobertura a lo largo del camino. El coordinador de Emergencias, Alejandro Cejuela, ha explicado que este año se volverá avanzar en la aplicación de tecnologías e inteligencia artificial "para garantizar mejor cobertura en distintos puntos, monitorizar el flujo de personas, controlar aforos y las carretas llevarán localización GPS".
Por su parte, la alcaldesa de Hinojos ha explicado que el Ayuntamiento ya ha concedido un terreno a American Tower España, S.L.U para "mejorar" la cobertura telefónica en el camino con la instalación de una torre fija "que este año no ha sido posible colocar", pero que instalarán "un dispositivo móvil para cubrir la Romería 2025 con Telefónica, ampliable al resto de compañías".
El Ayuntamiento de Hinojos, el Espacio Natural de Doñana y las fuerzas y cuerpos de seguridad han felicitado a todas las hermandades por su "ejemplar comportamiento" durante la Romería de 2024. Otro aspecto destacado ha sido la recogida de residuos, "especialmente importante" dado que el Camino de Hinojos atraviesa un Espacio Natural Protegido, considerado "el principal patrimonio medioambiental" del municipio.
El coordinador general de agentes de medio ambiente ha reiterado la importancia de una "correcta" gestión de los residuos, especialmente en las zonas de sesteo y pernocta y ha "rogado" a las hermandades que pidan a sus peregrinos que depositen los materiales higiénicos no degradables en bolsitas, y estas a su vez en bolsas de basura.
INSPECCIÓN DE CAMINOS
Al término de la reunión se ha realizado una inspección técnica de los caminos con los representantes de las hermandades. Al respecto, Joaquina del Valle ha agradecido a la Delegación del Gobierno de Huelva su "disposición" a no utilizar el Camino de los Playeros como vía de salida de tractores para desatascar la Raya Real.
En relación a la Ordenanza Municipal de Montes, el Ayuntamiento de Hinojos vuelve a aplicar la tasa de 36 euros por vehículo que transite por el Camino de Hinojos. La alcaldesa ha expuesto que "el Camino de Hinojos tiene unas características únicas, requiere un mantenimiento constante y es parte del Patrimonio Natural del pueblo". "Seguiremos invirtiendo en él y atendiendo a las mejoras que las hermandades solicitan, como ya ocurrió el año pasado", ha añadido.
En materia de circulación, se ha recordado que las caravanas de hermandades deben permanecer agrupadas y que ningún vehículo puede adelantar al Simpecado, siempre debe ir por detrás de la carreta. Esta norma está recogida en el Plan Romero y su incumplimiento será sancionado. Asimismo, se ha recordado que la entrada al Pino de los Mil Duros por carretera está "totalmente prohibida", así como que también está prohibida la venta ambulante por los caminos del Parque Natural.
Por último, el director del Espacio Natural ha solicitado a las hermandades que, con el fin de obtener datos más precisos sobre el tránsito, distingan entre vehículos que completan el itinerario y aquellos que solo realizan parte del camino, considerándose estos últimos como "no esenciales".