El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai

Huelva

Jucil dice que el "desvío" de patrullas a las romerías "abre un flanco" al narcotráfico

Advierte que el refuerzo en romerías, "deja descubiertos puntos clave del entramado logístico del narcotráfico, conocidos como rutas de los petaqueros"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Patrullera de la Guardia Civil en el Puerto de Huelva -

La asociación Jucil, de la Guardia Civil, ha advertido del "riesgo creciente" de que las redes de narcotráfico "aprovechen el desvío de patrullas durante las romerías para intensificar su actividad, especialmente en zonas costeras y de marisma como las de la provincia de Huelva", una zona "especialmente golpeada por el narcotráfico".

Así lo ha indicado en una nota de prensa, en la que ha señalado que a la "ya conocida escasez estructural de efectivos en la Guardia Civil" se suma ahora "el desvío de patrullas para cubrir los numerosos servicios derivados de las fiestas locales", lo que "deja descubiertos puntos clave del entramado logístico del narcotráfico, conocidos como rutas de los petaqueros".

Desde Jucil consideran "lógico y necesario" reforzar la presencia policial en estas celebraciones "donde se producen grandes concentraciones" como las de San Antonio de Padua en Alosno, la Virgen de la Bella en Lepe, Montemayor en Moguer, San Isidro en Cartaya o la inminente Romería del Rocío en Almonte, que "movilizan a miles de personas y requieren de una cobertura de seguridad adecuada".

La asociación critica que "no se puede permitir que, por reforzar un frente, se debilite otro igual o más importante" porque "la actividad logística de los clanes del narcotráfico no se detiene y en muchos casos se incrementa aprovechando el vacío de vigilancia en las costas, desembocaduras o el cauce del Guadalquivir", lo que ha señalado como "auténticas autopistas para el tráfico de droga".

La asociación ha afirmado que la provincia de Huelva "se ha consolidado como un auténtico hub logístico para las redes del narcotráfico, debido a su extensa costa, la red de caminos rurales y, sobre todo, la utilización de puertos y embarcaciones como vía principal de entrada de hachís y cocaína".

Al respecto, ha apuntado que según los datos de la Estadística Anual sobre Drogas del Ministerio del Interior, en 2023, "últimas cifras publicadas", se incautaron 43 toneladas de hachís, "lo que supone un 35% menos que el año anterior" y 530 kilos de cocaína, "una cifra nunca antes vista en Huelva", lo que, a su juicio, "evidencia no una reducción del tráfico, sino un descenso en la capacidad de interceptación por falta de medios".

Jucil ha subrayado que, "a esto se añade que el año pasado, Huelva fue la segunda provincia española donde se produjeron más decomisos de embarcaciones por tráfico ilícito de drogas, con 20, sólo por detrás de Cádiz, con 23".

"Es preocupante que los narcotraficantes encuentren momentos de impunidad por falta de vigilancia. No hablamos solo de alijos y de pequeros, sino de una estructura criminal con consecuencias gravísimas para nuestra sociedad", denuncia la secretaría provincial de JUCIL en Huelva que reclama que "se refuercen de inmediato las unidades que operan en zonas de alto riesgo durante los fines de semana festivos y especialmente durante la temporada de romerías".

Finalmente, la asociación remarca que Huelva tiene "una casuística particular" con "narcotráfico marítimo y fluvial, contrabando, y celebraciones masivas" y que la Guardia Civil "debe contar con las herramientas humanas y materiales necesarias para garantizar la seguridad en todos los frentes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN