La Diputación de Huelva ha acogido la presentación del II Concurso de Fandangos 'Don José Pérez de Guzmán' de Lucena del Puerto, un certamen que regresa tras "el éxito" de su primera edición con el propósito de "seguir difundiendo y reconociendo un estilo de fandango profundamente ligado a la historia cultural del municipio". El certamen se celebrará el próximo, 20 de junio, a las 21,30 horas en la plaza de la Constitución del municipio, con la participación de catorce cantaores no profesionales seleccionados por orden de inscripción.
Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, la organización contempla también dos plazas de reserva y la concesión de cuatro premios, incluido uno al mejor intérprete del estilo que da nombre al concurso. En el acto de presentación han participado el diputado provincial José Carlos Roda; el alcalde de Lucena del Puerto, Álvaro Regidor; el presidente de la Asociación Cultural Lucena del Puerto, Joaquín Regidor; y el organizador del certamen, Fabio Guerreiro.
En este sentido, el alcalde ha agradecido a la Diputación "su acogida y su respaldo constante a la cultura que nace desde nuestros pueblos", y ha destacado que este concurso surgió del "éxito y la emoción" que generó su primera edición, pero "sobre todo del deseo de rendir homenaje a una figura que supo dar proyección a un estilo propio de fandango que forma parte de nuestra identidad".
"Don José Pérez de Guzmán fue un aristócrata e influyente aficionado al flamenco que vivió en Lucena del Puerto y cuya figura está muy vinculada al Convento de Nuestra Señora de la Luz, un lugar de enorme valor simbólico para nuestro pueblo. Él contribuyó a que se hablara del fandango de Huelva en todos los ambientes, desde los populares hasta los más señoriales", ha recordado.
También ha agradecido la implicación de la Asociación Cultural y de Fabio Guerreiro, a quien ha definido como "un lucenero apasionado por el flamenco y por las raíces de su pueblo".
Por su parte, Joaquín Regidor ha subrayado que "eventos como este enriquecen la vida cultural del municipio", que es el "gran objetivo" de la asociación, y "mantienen vivo un patrimonio inmaterial que es parte de la memoria colectiva".
Así, ha reivindicado, además, el valor simbólico del Convento de la Luz y a José Pérez de Guzmán en la vida de muchas generaciones de luceneros y en la historia local.
Por otro lado, Fabio Guerreiro ha sido el encargado de detallar las bases del concurso, en el que cada participante deberá interpretar cuatro fandangos: uno obligatorio del estilo de Pérez de Guzmán, otro con referencia a Lucena del Puerto, y dos de libre elección. El guitarrista oficial será Antonio Dovao, aunque los concursantes podrán presentarse con su propio guitarrista si así lo prefieren. Las interpretaciones serán valoradas por un jurado experto.
El organizador ha recordado que la ganadora de la primera edición fue la cantaora Raquel Salas, cuya actuación fue "muy celebrada y dejó el listón alto para esta segunda edición". Las inscripciones ya están abiertas a través del Ayuntamiento de Lucena del Puerto y se atenderán por orden de llamada hasta completar el cupo de participantes.