El Gobierno de España garantizará "el buen desarrollo" del 'Plan Rocío Seguro 2025' desplegando unos 3.200 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Dirección General de Tráfico (DGT), Protección Civil y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que contarán con el apoyo permanente de más de 1.200 vehículos, catorce drones y cuatro helicópteros.
Además, como ha detallado la Delegación en una nota de prensa, a ello se sumará el Equipo Pegaso de la Guardia Civil, especializado en aeronaves no tripuladas que incorpora drones e inhibidores de drones, que realizará labores de vigilancia en la Aldea las 24h.
Se suman 328 cámaras de circuito cerrado de televisión, 246 unidades de toma de datos "para saber en todo momento qué está ocurriendo", ha explicado el delegado del Gobierno, Pedro Fernández; y 273 paneles de mensaje variable en carreteras, "para permitir la fluidez del tráfico en los accesos a la aldea".
Ya en el interior de la Aldea, el Estado activará el operativo de seguridad a las 23.00 horas del día 4 de junio y finalizará a las 13.00 horas del día 10.
Debido a la gran afluencia, desde las 15.00 horas del 5 de junio hasta las 16.00 horas del día 9 quedará prohibida la circulación de vehículos de motor, con el establecimiento de nueve puntos de control (siete de Seguridad Ciudadana y dos de Tráfico).
En contexto, se ha adaptado este año el diseño del dispositivo de seguridad del Estado 'Plan Rocío Seguro 2025' a las previsiones de mayor afluencia a la aldea almonteña al coincidir con el Año Jubilar, "lo que hace prever que se supere el millón de romeros que lleguen hasta El Rocío durante la peregrinación de Pentecostés", ha avanzado Fernández, durante la rueda de prensa en la que ha detallado los medios humanos, técnicos y tecnológicos que participan en el "mayor dispositivo especial de seguridad del Estado en Andalucía".
Por ello, ha explicado que "son tres los ministerios implicados --Interior, Defensa y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico- en garantizar el buen desarrollo de una de las peregrinaciones religiosas más numerosas de toda Europa", lo que "requiere de una importante dotación de medios personales, técnicos y tecnológicos para realizar un seguimiento por tierra y aire, y en tiempo real, de la actividad en los caminos y en la Aldea, de manera que se puedan prevenir situaciones de peligro para las personas, ordenar el tráfico en todo tipo de vías y actuar de forma inmediata".
Actualmente el dispositivo se encuentra en fase de planificación hasta el 31 de mayo, cuando se inician los caminos desde Sevilla, Cádiz y Huelva hasta la aldea almonteña.
De hecho, desde Sevilla, casi 70 hermandades --de un total de 127-- cruzan la provincia, localizándose los puntos más conflictivos en la salida de Sevilla, el cruce del río Guadalquivir y el paso por el Aljarafe.
A ello se añaden los desplazamientos por carretera, tanto cortos, que se prevén unos 166.000, como largos, 102.446 de entrada más 81.864 de salida, con especial incremento en los motorizados.
"Todo ello implica diseñar un dispositivo preparado para responder a una situación de extraordinaria complejidad, al coincidir los usuarios habituales de las vías y carreteras con los peregrinos que se desplazan en medios de tracción animal y de tracción agrícolas", ha añadido.
Fernández ha recordado que "el contacto con los ciudadanos será permanente las 24 horas a través de la APP Alertcops, que se puede descargar y activar desde el móvil para comunicar en tiempo real y geolocalizada cualquier situación de riesgo", que se complementa con Es Alert, sistema de avisos a la población a través de la telefonía móvil ante emergencias.
Como en años anteriores, el plan cuenta con tres Puntos Violeta, uno en el Vado del Quema, otro en Sanlúcar de Barrameda y uno más en la Aldea, donde podrá acudir cualquier persona que requiera información, haya sido víctima de violencia de género o agresión sexual y quiera denunciar, ya que permanecerán abiertos 24 horas.
El delegado ha destacado además el apoyo logístico y las instalaciones dispuestas por Miteco en el paraje de las Marismillas, además del suministro de agua para caballerías que instalará en el camino desde Marismillas hasta el Corral Félix en Doñana.
Para finalizar, Fernández ha destacado "la profesionalidad, experiencia y capacitación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la organización de dispositivos especiales para garantizar la seguridad de personas durante la celebración de eventos multitudinarios y la normalidad en el desarrollo de los mismos".
"Gracias a estos profesionales, Andalucía es un lugar seguro y atractivo para la organización de actos de carácter internacional", como así ha sido, ha destacado, "con el Gran Premio de Jerez, la cumbre de la Unión Europea en Granada y la próxima de países para el desarrollo de la ONU que se celebrará en Sevilla del 30 junio al 3 julio, en la que el Gobierno de España ya está trabajando en el Palacio de FIBES adecuando espacios y cerrando todos los detalles con las delegaciones internacionales que participan".
Se trata del "mayor evento político internacional que se ha celebrado hasta la fecha en Sevilla, con una previsión de asistencia de unas 150 delegaciones de países y con una previsión de 500 periodistas acreditados", ha concluido.