El tiempo en: Jaén
Publicidad Ai

El Condado

CCOO denuncia "abandono laboral y presiones" a temporeras en una finca de Huelva

Lo ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo porque considera "una grave situación de vulneración de derechos laborales y humanos"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sede CCOO en Huelva -

El sindicato CCOO Huelva ha denunciado ante la Inspección de Trabajo lo que considera "una grave situación de vulneración de derechos laborales y humanos" que afecta a "un grupo de trabajadoras temporeras de origen marroquí" contratadas para la campaña agrícola en una finca de la provincia.

Según ha indicado en una nota, las trabajadoras llegaron a Huelva el pasado 7 de abril para incorporarse a la campaña en una empresa de la provincia, y ha lamentado que, "sin embargo, tras trabajar apenas unas semanas --hasta principios de mayo-- dejaron de recibir tareas, quedando desde entonces sin empleo, sin ingresos y sin apoyo por parte de la empresa contratante".

En este sentido, ha señalado que, "a día de hoy, no disponen de contrato firmado ni de nóminas que acrediten su relación laboral, y no se les ha solicitado ni gestionado la tramitación de sus 'chiles' --documentación necesaria para su estancia y trabajo en el país--", ha indicado CCOO.

Asimismo, ha criticado que una de las trabajadoras "se encuentra embarazada de cinco meses", lo que "agrava aún más la situación de desprotección y abandono que padecen" y apunta que las mujeres, "confiando en que continuarían trabajando", enviaron a sus familias el salario recibido en abril, "lo que ha dejado a todas ellas en una situación de extrema vulnerabilidad económica".

De otro lado, explica el sindicato que "desde hace semanas, la encargada de la finca y el propio empresario presionan a las trabajadoras para que abandonen España por sus propios medios, buscando transportistas o cualquier forma de regresar a Marruecos, sin ofrecerles solución alguna ni respetar los compromisos adquiridos con su contratación", así como ha manifestado que en una reciente conversación telefónica mantenida entre el empresario y un representante de CCOO, "éste se negó de manera tajante a regularizar la situación de las mujeres y, en tono amenazante" y que "afirmó que el sindicalista no le iba a torear, antes de colgar".

Por ello, CCOO ha afirmado que las trabajadoras "viven atemorizadas ante posibles represalias o expulsiones forzosas, llegando a pasar el día fuera de la vivienda por miedo a nuevas visitas del empresario" y remarca que "la falta de actividad laboral durante más del 85% del tiempo previsto en el contrato supone un claro incumplimiento de las condiciones del programa de contratación en origen, lo que vulnera gravemente la legalidad vigente".

Desde CCOO Huelva han exigido "la regularización inmediata de la situación laboral y documental de estas trabajadoras", así como que "se garanticen sus derechos como personas trabajadoras migrantes y su seguridad personal" y que "se depuren responsabilidades empresariales y administrativas por estos hechos".

"CCOO Huelva no va a permitir que se juegue con la dignidad ni con los derechos de las mujeres trabajadoras migrantes, que vienen cada año a Huelva a sostener un sector clave para la economía local", concluye el sindicato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN